https://elpais.com/internacional/2022-10-24/occidente-teme-que-rusia-prepare-una-escalada-belica-con-el-pretexto-de-que-ucrania-va-a-usar-una-bomba-sucia.html

https://elpais.com/internacional/2022-10-24/occidente-teme-que-rusia-prepare-una-escalada-belica-con-el-pretexto-de-que-ucrania-va-a-usar-una-bomba-sucia.html

Cinco meses de silencio y, de pronto, dos llamadas en tres días para advertir de que una bomba sucia (explosivo convencional rodeado de material radioactivo) podría explotar en cualquier momento en Ucrania. La ronda telefónica que hizo este domingo el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, con los responsables de las fuerzas armadas de Francia, Reino Unido y Turquía ha traído otra amenaza más sobre el país. Moscú asegura que Kiev meditaría atacarse a sí misma para culpar de ello al Kremlin y provocar una escalada militar. Sin embargo, Washington, Londres y París denuncian que se trata de un farol ruso ante los avances de Kiev en los territorios ocupados.

Una bomba sucia radioactiva, un explosivo que nunca antes ha usado ningún ejército regular, no es un arma nuclear. Su explosión no tiene el efecto devastador de esta última, pues no se basa en liberar la inmensa energía destructiva de una ojiva, sino que se apoya en una bomba convencional para dispersar el material contaminante en una zona limitada. Por ello, sus consecuencias podrían asemejarse más a las del accidente nuclear de Chernóbil de 1986 que a los ataques atómicos de Hiroshima y Nagasaki de 1945, siempre y cuando no ocurriera en una zona muy poblada. La detonación de este tipo de bomba podría afectar “a decenas de miles de personas” y contaminar el paraje entre 30 y 50 años, según ha contado el directivo de la agencia nuclear rusa Renat Karchaa en el canal de televisión Rossiya 24.

Más información

“Nuestros países dejaron claro que no se creen las alegaciones, evidentemente falsas, de que Ucrania se prepara para emplear una bomba sucia en su territorio”, recogía el comunicado conjunto que publicaron los tres países tras conversar con Shoigú. “Rechazamos además cualquier pretexto por parte de Rusia para acometer una escalada”, añadieron los departamentos de Defensa estadounidense, británico y francés, antes de subrayar que también contemplan aumentar aún más su ayuda humanitaria y su asistencia financiera y militar a Kiev.

“Que desconfíen en la información que fue transmitida por la parte rusa no significa que la amenaza de la bomba sucia deje de existir”, afirmó este lunes el portavoz de Putin, Dmitri Peskov. “La amenaza es obvia. Esta información les fue puesta en conocimiento por el ministro de Defensa, y es su problema creerla o no”, aseveró por su parte el representante del Kremlin.

El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se dirigió a la nación el domingo para advertirles de que el Kremlin podría tramar un ataque así. “Si Rusia llama y dice que Ucrania está supuestamente preparando algo, esto solo significa una cosa: Rusia ya lo tiene todo preparado”, dijo el mandatario.

Únete para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

No es la primera vez que Moscú acusa a Kiev de preparar ataques con armas prohibidas. Una semana antes de que el Kremlin lanzase su ofensiva total sobre Ucrania, las autoridades que impuso en Donetsk aseguraban que unos grupos de saboteadores ucranios se disponían a provocar fugas químicas en la ciudad de Horlivka; y mucho antes, en 2018, la televisión del Ministerio de Defensa aseguraba que Ucrania iba a contaminar con radiación las aguas de Donbás, según unos supuestos documentos filtrados por un grupo de hackers anónimos. Nada de ello ocurrió finalmente.

El arma de los terroristas

“El escenario realista de una bomba sucia es, ciertamente, serio, pero muchos expertos creen que el peligro inmediato para la gente sería mínimo”, recalca un ensayo del Boletín de los Científicos Atómicos, fundado por algunos padres del Proyecto Manhattan, que desarrolló las primeras bombas nucleares. “Su explosión podría matar o herir a la gente”, admite, pero destaca que su mayor daño es que los costes de limpiar el incidente y otras pérdidas económicas “podrían ser enormes”, según puntualiza su autor, George Moore, científico del Centro James Martin para los estudios sobre la no proliferación.

El experto toma como ejemplo una serie de televisión sobre el espía más conocido de Tom Clancy, Jack Ryan, para advertir de que la recreación de un incidente así no corresponde con la realidad. Primero, porque ninguna mascarilla antigás protege de la radiación, solo unos trajes especiales. Segundo, porque no hace falta tener mucho material para preparar una bomba así, basta con unos gramos de cesio-137 para matar a cualquier persona cercana. “La elevada penetración de su radiación es el motivo por el que se usa en instrumentos como esterilizadores médicos, pues mata bacterias y virus. Y es el motivo por el que los expertos temen que cualquier persona malvada pueda usarlo como bomba sucia”, señala.

Las autoridades rusas han planteado otros escenarios más elaborados para su acusación. La última versión la ofreció este lunes el jefe de las fuerzas rusas para la guerra radiológica, química y biológica, el teniente general Ígor Kiríllov, quien apuntó a que el material podría ser obtenido de varias centrales nucleares activas o de los depósitos de residuos radiactivos de Chernóbil. “La contaminación se extendería por un área de varios miles de metros cuadrados”, afirmó el mando militar. Según su teoría, Kiev buscaría hacer saltar la alarma de los centros de monitoreo de radioactividad europeos al liberar los isótopos al aire, “con la consecuente acusación contra la Federación de Rusia de emplear armas nucleares tácticas” y su declaración como “Estado terrorista”.

Esta alternativa es totalmente diferente a otra teoría que mantenía Moscú anteriormente. El pasado 7 de octubre, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, afirmó que Kiev bombardearía la central nuclear de Zaporiyia, ocupada desde hace meses por sus tropas. “La idea es hacer todo lo posible para crear una amenaza en torno a esta instalación y usarla como arma nuclear sucia”, afirmó la alto cargo.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) inspeccionó aquella central en septiembre. Su informe no señaló el origen de los ataques infringidos hasta ahora contra el perímetro de las instalaciones, pero reclamó la creación de una zona de seguridad allí y que las tropas rusas levanten las restricciones a sus empleados ucranios.

Las llamadas de Shoigú han encendido las alarmas entre muchos expertos. “Esto es la base de un ataque de falsa bandera ruso. Es preocupante que esté sucediendo al nivel de los ministros de Defensa”, escribía en Twitter Dara Massicot, analista de la esfera militar rusa del centro Rand. Para Alexander Gabuev, experto de Carnegie, la reanudación de los contactos no debe llevar a “caer en el pensamiento mágico de que Putin puede sufrir grandes derrotas en silencio, perder la guerra y retirarse sin provocar una escalada”.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.




Source link