Huracán Genevieve es ya categoría 3; Conagua y Protección Civil refuerzan acciones

Al menos en 17 entidades de la República se pronostican lluvias fuertes; en la región de influencia del huracán se cuenta con 9 centros regionales de atención de emergencias.

Ante el desarrollo y la trayectoria del huracán Genevieve, que este martes por la tarde bajó en la escala Saffir-Simpson de 4 a 3, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reforzaron diversas acciones para emitir avisos e implementar acciones de protección para la población en las zonas donde se prevén efectos del fenómeno hidrometeorológico.

El centro del huracán se localiza a 450 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 475 km al oeste de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 205 km/h, rachas de 250 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h.

Blanca Jiménez Cisneros, directora general de Conagua, señaló que ante los pronósticos de lluvias de diversas intensidades, se podría registrar un incremento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de algunos estados de la República, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros.

En tanto, para atender cualquier situación de emergencia en materia hídrica, aseveró, en la región de influencia del huracán se cuenta con 9 centros regionales de atención de emergencias, y cuatro brigadas de protección a la infraestructura y atención de emergencias, de acuerdo con un comunicado de la Conagua.

Por su parte, Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, adelantó que, debido a Genevieve y otros sistemas que también tienen efectos en México, para el miércoles 19 de agosto se pronostican lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, así como lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.

En tanto, para el 20 de agosto, se estiman lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur; lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes en Colima, Jalisco y Sonora, entre otros efectos.

En su momento, la titular de la Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, enfatizó a la población la importancia de seguir las recomendaciones de las unidades de dicho organismo tanto estatales como municipales.

Agregó que se alertó a la población y autoridades con mucha anticipación sobre este ciclón. De la misma manera se trabaja en coordinación con los tres órdenes de gobierno para atender a las y los mexicanos. Informó que se ha desplegado una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) a Baja California Sur, estado donde se espera mayor acercamiento del huracán.

Finalmente aseguró que en los estados más expuestos al meteoro se cuenta con más de  mil 500 refugios temporales listos para ser activados en caso de ser necesario.




Source link