INE aprueba protocolo para cubrir vacantes de supervisores y capacitadores electorales

INE aprueba protocolo para cubrir vacantes de supervisores y capacitadores electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un mecanismo extraordinario para cubrir las vacantes de supervisores y capacitadores electorales, conocidos como CAEs, responsables de la integración de las mesas receptoras de voto.

“Con corte al día de hoy, 22 de mayo, se han emitido mil 311 convocatorias y se continúa con 49 vacantes de personas supervisoras electorales y 769 de CAEs”, destacó Martín Faz, consejero electoral del INE.

En una sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó medidas excepcionales para asegurar la operatividad de las mesas directivas de casilla el día de las elecciones del próximo 2 de junio.

Faz explicó que esta medida busca asegurar la viabilidad y efectividad del proceso final de integración de casillas, señalando que algunas áreas específicas del país todavía no cuentan con el personal necesario en las casillas.

El Consejo General explicó que, aunque representan un porcentaje mínimo de los funcionarios requeridos, su ausencia podría afectar el voto de miles de ciudadanos.

“En ese sentido, si una persona CAE tiene a su cargo cuatro casillas, en un distrito con 10 vacantes estamos hablando de 40 casillas que no tendrían a una persona que dirija su correcta integración”, especificó la consejera Dania Ravel.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Ante la situación, Ravel planteó los cuatro escenarios planificados para integrar completamente las mesas directivas de casilla.

-Contratar Supervisores y Capacitadores locales.

-Contratar Supervisores y Capacitadores en lista de reserva.

-Suplir funciones con Supervisores o Capacitadores locales.

-Incluir a personal del INE.

“No se trata de una situación de riesgo, sino de casos muy focalizados en zonas muy específicas donde es necesario generar condiciones para que los Consejos Distritales cuenten con el personal necesario, al ser estas figuras la columna vertebral de los trabajos de campo antes, durante y después de la jornada electoral”, puntualizó el consejero Martín Faz.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Asimismo, explicaron que las vacantes surgieron por diversos motivos, desde bajos salarios hasta la inseguridad.

“Existe bajo interés de la ciudadanía en participar como supervisores y como CAEs y los motivos son de muy diversa índole, por ejemplo, un sueldo poco competitivo, que se está empalmando estos trabajos con los que está haciendo el INEGI, condiciones de inseguridad, breve periodo de contratación y varias otras que se tendrán que analizar”, precisó Ravel.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, descartó que se trate de una crisis, pero adelantó que el INE analizará esta situación después de los comicios.

“No estamos ante una crisis que no tenga solución, ni siquiera habría que llamarle crisis. Claro que, en tiempos venideros, tiempos post jornada, el Instituto habrá de realizar los análisis correspondientes”, señaló.


Source link