INE teme “albazo” legislativo sobre presupuesto a partidos

La consejera del INE, Pamela San Martín, dijo que existe una preocupación entre sus homólogos de un “albazo” en la Cámara de Diputados que reforme negativamente el sistema de partidos en México.

Ante la discusión en la Cámara de Diputados para recortar el financiamiento de los partidos políticos y en general sobre su ejercicio de los recursos públicos, la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Pamela San Martín, dijo que existe una preocupación entre sus homólogos de un “albazo” que reforme negativamente el sistema de los institutos políticos en México.

“Esa es una gran preocupación que tenemos en el Instituto Nacional Electoral y que manifestamos en la sesión que tuvimos en el consejo general”.

En entrevista para Aristegui en Vivo, la consejera electoral recordó cómo los diputados han discutido públicamente una reforma, para después presentar una iniciativa con modificaciones de las que nadie estaba al tanto y se vota durante sesiones nocturnas.

Explicó que esta semana, a la par de que se discutía el dictamen aprobado en comisiones que únicamente prevé la reducción de prerrogativas para los partidos, comenzó a circular un documento que evidenciaba las negociaciones a las que se estaba llegando para la aprobación del dictamen y que contenía una serie de elementos como que los partidos puedan gastar en gestión social o que se les condonen multas pendientes.

“Por supuesto que (estas reformas) atentarían contra el sistema democrático y contra el sistema de partidos”.

Ahora dijo sentirse aliviada de que legisladores como Mario Delgado de Morena se hayan pronunciado en contra de estas modificaciones, ya que reduce la posibilidad de que esto llegue a suceder.

Por otra parte, San Martín expresó su descontento a una serie de señalamientos que se han emitido en contra de INE, como que los consejeros lo único que defienden son sus sueldos porque todos presentaron amparos para que no se les disminuyeran sus salarios.

Consideró que esto era incorrecto, pues no todos interpusieron este recurso, comenzando por ella, y agregó que tampoco se niega a que se reduzca el presupuesto del INE, pero considera indispensable justificar dicho recorte, “si es porque está muy gastado, si se presume que alguien se está robando el dinero, si estamos haciendo actividades que no deberíamos hacer, o estamos gastando demasiado en las actividades”. 

San Martín reconoció que el sistema electoral de México es costoso, “pero que también nos genera garantías para la transición pacífica del poder para la celebración de elecciones con certeza”.




Source link