Informe de AMLO debe marcar distancia entre lo viejo y lo nuevo: Meyer

El historiador Lorenzo Meyer consideró que rehacer o crear nuevas instituciones y mecanismos requiere más de un sexenio, ya que se tiene que desarticular un sistema muy bien armado que fue utilizado desde el sigo XX.

El analista político Sergio Aguayo afirmó que durante el primer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no espera grandes revelaciones, mientras que el historiador Lorenzo Meyer destacó la importancia de “marcar distancia entre lo viejo y lo nuevo”.

En Mesa Política, Aguayo comentó que el presidente López Obrador quiere seguir ocupando los medios de comunicación para difundir los avances de su gobierno.

Añadió que ante la saturación de la información, debido a las conferencias mañaneras y a las declaraciones en sus diversos eventos públicos, no se esperan más que cifras sobre el trabajo que está haciendo su equipo.

“Habrá que revisarlo, que escucharlo y comentarlo, pero en lo personal no espero grandes revelaciones”, dijo.

Al respecto, Meyer afirmó que si la esencia del gobierno de López Obrador es el cambio de régimen, el proximo domingo debe “marcar la distancia entre lo viejo y lo nuevo”.

Comentó que en la actualidad, el gobierno federal “tiene como enemigos a todos los que se afectó, a todos los que el cambio de fondo afecta, y no se tiene como aliados a los que apoyaron el cambio originalmente, porque muchos de ellos consideran que no recibieron lo que querían, lo que esperaban o lo que merecían”.

Lo nuevo en muchos aspectos va a tardar, y quizá más de un sexenio, porque reformar, incluso rehacer o crear nuevas instituciones, nuevos mecanismos, para superar lo que durante todo el siglo XX y parte del XXI fue un sistema bien armado. El sistema que se armó después de la Revolución y que el PRI en su mayor tiempo fue el que lo presidió no es fácil de cambiar”, señaló.

En este contexto, consideró que el gobierno de López Obrador tiene que “mostrar lo que ya ha hecho, lo que puede y quiere hacer para realmente poner un antes y después en materia del proceso histórico-político de México”.




Source link