El Poder Judicial de la Federación (PJF) cuenta a partir de ahora con una nueva instancia administrativa: el Órgano de Administración Judicial (OAJ), que quedó formalmente instalado con el objetivo de garantizar la operación eficiente y transparente de los recursos.
Su misión es separar las funciones jurisdiccionales de las administrativas, fortalecer la autonomía y consolidar la legitimidad institucional, manifestó el OAJ a través de un comunicado.
El OAJ está integrado por cinco especialistas designados conforme a lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. El maestro Néstor Vargas Solano fue designado como presidente para un periodo de dos años. Junto a él participan la maestra Suri Berenice Romero Domínguez, la doctora Lorena Josefina Pérez Romo, la maestra Catalina Ramírez Hernández y el maestro José Alberto Gallegos Ramírez.
El mandato de este nuevo órgano busca atender las necesidades administrativas del PJF y responder a las exigencias sociales de un sistema de justicia más accesible, confiable y transparente.
Un nuevo comienzo para el Poder Judicial
Durante su discurso de instalación, Vargas Solano subrayó que el OAJ representa una etapa inédita en la vida institucional del Poder Judicial.
Este órgano nace con una misión clara: garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana.
Agregó que las acciones del OAJ estarán orientadas a la transparencia en el manejo de recursos públicos y a la eliminación de privilegios. “No habrá más privilegios, opacidad ni indiferencia”, afirmó.
Por su parte, Suri Berenice Romero Domínguez destacó que la instalación del órgano responde a una demanda ciudadana de largo plazo:
Hoy inició una nueva era para el Poder Judicial de la Federación que responde a la exigencia del pueblo de México de contar con una justicia más cercana, expedita y humana.
Un órgano con visión humanista
La doctora Lorena Josefina Pérez Romo resaltó que México enfrenta una oportunidad histórica para consolidar un Poder Judicial eficaz y con mayor cercanía a la ciudadanía. “El Poder Judicial evolucionará hacia una instancia más cercana, confiable y al servicio del pueblo. El trabajo administrativo debe privilegiar la eficacia de la institución para convertirse en un referente de justicia a nivel nacional e internacional”, aseguró.
Por su parte, Catalina Ramírez Hernández enfatizó que la administración judicial deberá ejecutarse con respeto a la diversidad cultural, lingüística y social del país. Afirmó que desde el OAJ se construirá un sistema más incluyente y eficiente, donde cada acción esté guiada por principios de igualdad y dignidad.
Transparencia y rendición de cuentas
El maestro José Alberto Gallegos Ramírez indicó que la instalación del OAJ marca un nuevo comienzo tanto para el Poder Judicial como para la vida democrática de México. Subrayó que el órgano tiene el compromiso de garantizar resultados verificables y cercanos a la población.
El pueblo de México ha manifestado su esperanza en una justicia real, verdadera, plural, diversa, austera, transparente, de puertas abiertas y cercana a la gente.
El OAJ también se comprometió a implementar medidas de rendición de cuentas y uso eficiente de recursos públicos, asegurando que cada acción administrativa tenga un impacto positivo en el funcionamiento de la justicia.