En medio de una reestructuración que busca fortalecer el sector espacial y aeroespacial en México, el ingeniero Luis Lizcano, Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), aseguró durante Aristegui en Vivo que la Agencia Espacial Mexicana (AEM) no desaparecerá, sino que se transformará para adquirir mayor relevancia y capacidad de acción.
El ingeniero Lizcano destacó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado un interés especial en impulsar este sector estratégico.
“Lo que vemos aquí es una reestructura administrativa precisamente para darle la fuerza y el peso que necesita la industria aeroespacial”, afirmó Lizcano.
Lizcano calificó como una buena noticia la integración de dos áreas clave: MEXSAT y la AEM.
“No podía haber una desaparición como tal, porque existen compromisos contraídos por el Estado mexicano en temas espaciales. Hay que afrontar esos compromisos y esas áreas de colaboración”, explicó.
El contexto de estas declaraciones se da tras la renuncia del doctor Salvador Landeros Ayala, quien hasta el pasado 24 de enero fungió como director general de la AEM.
En una carta dirigida a la presidenta Sheinbaum, Landeros expresó su frustración por no haber logrado transmitir la importancia de la agencia para el desarrollo científico, tecnológico y educativo del país. Además, informó que la AEM desaparecería, aunque Lizcano aclaró que no se trata de una desaparición, sino de una evolución y fortalecimiento del organismo.
“Todo esto obedece a un proceso. Una evolución de este tipo de organización y de las actividades que lleva esta organización. Hay que verlo solamente como parte de un proceso”, señaló Lizcano.
También destacó que desde la FEMIA se percibe un compromiso real de la actual administración con el sector espacial. “Definitivamente sí percibimos que en esta administración se le está dando una gran importancia al tema, no solamente el tema aeronáutico, sino también al tema espacial, que es fundamental por lo que implica en términos de seguridad nacional y soberanía nacional”.
El ingeniero también subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y académico para impulsar el desarrollo espacial.
“En el mundo es muy difícil pensar, sobre todo en este sector, que se lleve por parte solamente del sector privado o de la academia o incluso el sector público”
Lizcano reiteró el compromiso de la FEMIA con el gobierno y con el desarrollo del sector espacial en México, destacando que este ámbito no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino también de seguridad y soberanía nacional. “Todos tenemos que estar unidos en este tema del espacio, que además para México y para todos los países tiene también una relevancia desde el punto de vista de seguridad nacional y de soberanía nacional”, concluyó.
Con esta reestructura, el gobierno federal busca consolidar un sector espacial más robusto, con compromisos internacionales y fomentando la colaboración global en un ámbito que, según Lizcano, es “eminentemente colaborativo y global”.
Source link