Isabel Rodríguez, una ministra curtida en las Cortes y la política local y autonómica


La nueva portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez (Abenójar, Ciudad Real, 40 años), ya fue la senadora más joven de España en 2004. Representa la renovación generacional que Pedro Sánchez ha imprimido en el nuevo Ejecutivo, donde la edad media baja de 55 a 50 años. La alcaldesa de la ciudadrealeña Puertollano —este domingo renunciará en un pleno urgente— refuerza junto a las otras dos alcaldesas que entran en el Consejo de Ministros la presencia de mujeres al frente de los ministerios —llegan al 63%, cuando en el anterior gabinete eran el 54%— y la idea de un Ejecutivo feminista. Con ellas, Sánchez incorpora también esa política municipal, de proximidad al votante. Otro de los mensajes implícitos en estos cambios es que la renovación en las listas del PSOE en las elecciones del 4-M en Madrid, en la que Sánchez se implicó personalmente, era el inicio de una apuesta de largo recorrido.

“Pese a su juventud, atesora una experiencia de gestión muy notable en los distintos niveles de la Administración” ha definido Sánchez a Rodríguez. “Isabel, si se ha caracterizado por algo, ha sido por su compromiso social. Estoy seguro de que su empuje y su cercanía van a facilitar la comunicación del Gobierno con la sociedad”, ha abundado el presidente sobre la nueva ministra de Política Territorial. Esta cartera pierde las competencias de Función Pública, que pasan a ser responsabilidad de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la que Rodríguez sustituirá desde el próximo martes como portavoz del Ejecutivo. Una tarea que no le es ajena: ya fue portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha entre 2008 y 2011. Licenciada en Derecho, también ha sido directora general de Juventud en su comunidad.

Las dotes de comunicación de Rodríguez le valieron ser uno de los rostros habituales del PSOE en la primera etapa de Pedro Sánchez al frente de los socialistas. Diputada tres legislaturas por la provincia de Ciudad Real, donde nació en 1981, asume un ministerio clave en la apuesta por la cogobernanza del Gobierno con las comunidades autónomas. Y, sobre todo, para la resolución de la crisis territorial en Cataluña. La cartera ha tenido cuatro inquilinos desde que Sánchez es presidente: los predecesores de la nueva ministra son Meritxell Batet, actual presidenta del Congreso; Carolina Darias, ministra de Sanidad; y Miquel Iceta, que pasa a Cultura, a la que dará mayor visibilidad y contenido político que José Manuel Rodríguez Uribes.

Su elección traslada otra idea de fuerza: la reconciliación del PSOE. Rodríguez fue la coordinadora de Susana Díaz en Castilla-La Mancha y es de la confianza de Emiliano García-Page, uno de los barones contados que ha mostrado sus reticencias a algunas de las decisiones más polémicas del Gobierno, como la concesión de los indultos. De ahí que el nombramiento de la regidora de Puertollano, que también mantuvo excelentes relaciones con Patxi López, tercero en liza en las primarias de 2017, se recibiese con satisfacción en el comité regional del PSOE castellano-manchego de este sábado. “No puedo estar más feliz”, ha celebrado García-Page tras anunciar en el comité regional del PSOE de Castilla-La Mancha que Rodríguez era la nueva ministra de Política Territorial y portavoz del Ejecutivo. La sala entera rompió a aplaudir durante más de un minuto.


Source link