Ícono del sitio La Neta Neta

Israel anuncia que no permitirá volver a los 40,000 palestinos desplazados en Cisjordania

Israel anuncia que no permitirá volver a los 40,000 palestinos desplazados en Cisjordania

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró este domingo que la incursión militar contra el norte de Cisjordania ocupada, iniciada el 21 de enero, se prolongará durante el 2025 y que los 40,000 palestinos desplazados hasta ahora de los campamentos de refugiados en Tubas, Tulkarem y Yenín no podrán regresar a sus casas.

“He dado instrucciones al Ejército para que se preparen para una estancia prolongada en los campamentos (de refugiados palestinos) que han sido desalojados […] y no permitan que los residentes regresen y el terrorismo crezca de nuevo”, dijo hoy Katz en un comunicado.

“Estamos en guerra contra el terrorismo islámico en Judea y Samaria”, continuó Katz, usando el término bíblico y oficial en Israel para referirse al territorio palestino que ocupan de Cisjordania.

En las últimas semanas, desde el inicio de esta ofensiva militar apodada por Israel ‘Muro de Hierro’, unos 40,000 palestinos han abandonado sus casas en los campamentos de refugiados de Yenín, así como el de Tulkarem, Nur Shams y el de Faraa en Tubas, según datos difundidos por la la agencia de la ONU para los refugiados palestinos UNRWA hace días, y de los que hoy se ha hecho eco Israel.

Sobre la UNRWA, vetada por ley en el país, el ministro Katz ha dicho que sus actividades “en los campamentos también han sido suspendidas”, sin dar ningún detalle.

Foto: EFE

Una fuente de la agencia confirmó a EFE que, al igual que durante incursiones militares israelíes pasadas, se han visto obligados a detener el funcionamiento de sus clínicas y escuelas en el campamento de Yenín, convertido “ahora en un pueblo fantasma”, por motivos de seguridad.

En un comunicado anterior, el Ejército anunció hoy la movilización de una división de tanques a Yenín -tras más de un mes de asedio, al menos 27 muertos y 16.000 desplazados del campamento-, y aseguró que la actual ofensiva será expandida a aldeas próximas de esta gobernación, sin dar más detalles.

El Ejército israelí está realizando “operaciones ofensivas para limpiar los nidos de terroristas y destruir la infraestructura, las estructuras terroristas y las armas a gran escala”, continuó Katz, que dijo que continuarán “hasta que el terrorismo sea derrotado”.

Solo en el campamento de Yenín unos 250 bloques de viviendas han sido derrumbados por Israel, dijo a EFE su alcalde, Mohamed Jarrar, mientras que los campamentos de Tulkarem y Nur Shams han sufrido también daños significativos en las calles, el tendido eléctrico y decenas de viviendas, según la agencia oficial palestina de noticias Wafa.

En Gaza, peligra acuerdo de alto al fuego

El grupo islamista Hamás acusó este domingo a Israel de querer sabotear el acuerdo de alto el fuego y de ponerlo en un “grave peligro” al no haber liberado a los detenidos y presos palestinos, ni iniciado las negociaciones para la segunda fase cuando aún quedan 63 cautivos.

Foto: Archivo Reuters

“(El primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu y su gobierno exponen el acuerdo de alto el fuego a un grave peligro”, aseguró hoy a la agencia EFE Basem Naim, miembro del buró político de Hamás.

“El mayor peligro es que, por ahora, se niegan a participar en la segunda fase de las negociaciones, que debían haber comenzado el día 16 después de la firma del acuerdo, lo que refleja sus intenciones de evadir el acuerdo y amenazar con volver a la guerra”, dijo Naim.

Esta madrugada, Netanyahu anunció en un comunicado que se retrasaba la liberación prevista ayer de 620 presos y detenidos palestinos hasta que “la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes”.

Israel critica que Hamás obligue a los israelíes, tras unos 16 meses de cautiverio, a subir a un estrado, donde suelen saludar al público gazatí y deben dar un discurso. También criticó que la entrega de cuatro cadáveres el jueves, incluidos los niños de la familia Bibas, se diera en directo y se subieran sus ataúdes a una tarima.

Ayer también, durante la liberación de los seis rehenes israelíes, Hamás grabó un vídeo -que luego difundió- en el que aparecen los aún cautivos, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, siendo testigos desde una camioneta de eses momento y rogando a Netanyahu a no detener el alto el fuego.

Foto: Reuters

“Al posponer la liberación de nuestros prisioneros palestinos según la primera fase del acuerdo de alto el fuego el gobierno enemigo está actuando desenfrenadamente y exponiendo todo el acuerdo a un grave peligro”, sentenció Naim, que urgió a EE.UU., como mediador, a presionar a su aliado.

Naim también dijo que la entrega de cautivos israelíes se realiza de una forma “respetuosa y coherente” con sus valores, mientras que los detenidos y presos palestinos “son sometidos a severas torturas y aislamiento antes de su liberación (y) sus familias amenazadas si expresaban cualquier tipo de alegría por la liberación de sus hijos e hijas de la prisión”.

Fuerzas israelíes suelen allanar las viviendas familiares de los palestinos liberados de Cisjordania y Jerusalén Este a fin de restringir cualquier celebración por su regreso.

(Con información de EFE)


Source link
Salir de la versión móvil