Dos ataques israelíes contra el hospital Nasser de Gaza causaron este lunes la muerte de 19 personas, entre ellas cuatro periodistas, que trabajaban de forma independiente para distintas agencias de noticias y televisiones internacionales, según informaron representantes sanitarios palestinos. También murió un socorrista, que trabajaba en la Defensa Civil gazatí.
De acuerdo con la agencia EFE, el punto atacado por un dron israelí era usado habitualmente por periodistas de medios internacionales para hacer retransmisiones en vivo. Los periodistas acudían a ese lugar para poder tener una buena vista hacia el este de la localidad de Jan Yunis y porque la conexión eléctrica y de internet era buena.
Los periodistas que murieron en los ataques son Hossam Al Masri (camarógrafo de Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de AP) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC).
Según las primeras informaciones y los vídeos difundidos, un dron israelí llevó a cabo dos ataques sobre el último piso de la escalera de incendios del edificio Al Yassine del hospital, desde donde casi cada día la agencia Reuters retransmitía en directo y otros medios internacionales lo usaban como punto para grabar, según distintos periodistas consultados por EFE.
En las imágenes del segundo ataque difundidas por la televisión egipcia Al Ghad, que lo retransmitió en directo, se puede ver a cinco personas subidas al último piso de la escalera, entre ellas varios periodistas y dos trabajadores de rescate, que fueron impactados de lleno.
Foto: Reuters
El ejército israelí y la oficina del primer ministro no hicieron comentarios inmediatos sobre los ataques.
Testigos dijeron que el segundo ataque se produjo después de que socorristas, periodistas y otras personas se hubieran apresurado a llegar al lugar del ataque inicial.
La información fue confirmada por el Ministerio de Sanidad gazatí en un comunicado: “El primer ataque tuvo como objetivo el cuarto piso del Complejo Médico Nasser, seguido de un segundo ataque a la llegada de las ambulancias para rescatar a los heridos y muertos”.
La señal de vídeo en directo de Reuters desde el hospital, gestionado por Masri, se interrumpió de repente en el momento del ataque inicial, según mostraron las imágenes de la agencia.
Fuentes del hospital Nasser indicaron que de los 19 fallecidos, cuatro de ellos aún no han sido identificados.
En la imagen, el camarógrafo de Reuters, Hussam al-Masri. Foto: Reuters
Entre los muertos, además de los periodistas, hay un estudiante de sexto año de Medicina y el empleado de seguridad del complejo médico llamado Muhammad Mansour Al-Ajili, según las fuentes sanitarias.
Además hay un trabajador de Defensa civil gazatí, el bombero Imad Abdul Hakim Al-Shaer, informó esta organización en un comunicado, que reportó siete heridos más entre sus trabajadores “mientras intentaban rescatar a los heridos y recuperar a los muertos”.
El hospital Nasser está considerado por Israel como una “zona roja”, por lo que el trabajo de estos periodistas es uno de los más arriesgados en Gaza.
Los cuatro periodistas asesinados vivían dentro de su complejo en tiendas de campaña, y solían mantenerse juntos para trabajar con más seguridad.
Foto: Reuters
Según el Gobierno gazatí, ya son 244 los periodistas asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, un territorio cuya información depende únicamente de los reporteros locales ya que Israel no deja entrar a la prensa extranjera.
La ofensiva israelí en la Franja Gaza se ha convertido desde su inicio en octubre de 2023 en una de las guerras más mortíferas desde hace décadas para los periodistas, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés).
El pasado 10 de agosto, otro ataque israelí contra la tienda en la que vivían junto al hospital Al Shifa (norte) se llevó la vida de otros seis periodistas, cinco de ellos trabajadores de Al Jazeera.
Entre ellos estaba el popular reportero Anas al Sharif, objetivo del ataque y al que Israel ya había amenazado alegando, sin pruebas verificables, que pertenecía a Hamás.
El pasado mayo, Reporteros Sin Fronteras pidió a la Corte Penal Internacional que los periodistas palestinos puedan comparecer como víctimas, y no solo como testigos, en su investigación para determinar si Israel ha cometido crímenes de guerra durante su ofensiva contra la Franja de Gaza.
(Con informaciones de Reuters y EFE)