Jalisco: Mujeres se encadenan e inician huelga de hambre contra violencia vicaria

Jalisco: Mujeres se encadenan e inician huelga de hambre contra violencia vicaria

Mujeres, madres víctimas de violencia vicaria, permanecen encadenadas e iniciaron una huelga de hambre afuera del Congreso del Estado de Jalisco, para exigir justicia y la aprobación de la Ley Vicaría en esa entidad.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género, ejercida por el padre de una hija o hijo con la finalidad de causar dolor a la madre, y en la mayoría de casos representa la sustracción de las infancias y enajenación parental entre otras acciones.

Integrantes del Frente Nacional contra la Violencia Vicaría y del colectivo Madre Yo Sí Te Creo, encabezan las acciones, para exigir a las y los diputados a que cumplan con esta aprobación, explicó a Aristegui Noticias, la activista y víctima, Lisi González.

“En 28 estados de la república ya está aprobada, lamentablemente en Jalisco no lo está, pusimos un ultimátum el 11 de mayo y está por entrar un amparo por omisión legislativa, (…) y dado que el 27 de mayo no hubo de respuesta, pues empezamos con estas acciones y esta es una de ellas”.

Foto: Especial

Explicó que permanecerán en el lugar hasta que sean atendidas, aunque “al parecer no hay fecha de sesión”, aunado a que la mayoría se ha negado a aprobar esta ley, pese a un fallo de la Suprema Corte de Justicia, de febrero pasado, para advertir que esta ley es constitucional.

Además, mencionó que la negativa también responde a que entre los agresores, hay integrantes del Poder Judicial y Legislativo.

“(…) entonces en Jalisco, los jueces, los secretarios, los magistrados, pues tienen el permiso de violentar a sus ex parejas o parejas, (…) conocemos a decenas de agresores vicarios que están dentro del mismo Congreso, entonces lo único que está sucediendo y que es una lástima es un Congreso protector de agresores “.

Lisi González lamentó que la mayoría legislativa sea de mujeres y que tampoco quieran aprobar esta ley, “para proteger a sus compañeros”, aunque en sus discursos promueven la paridad, la equidad y se dicen defensoras de mujeres.

También, señaló que además de las amenazas que reciben de sus agresores, se suma el trato y represalias por parte del Estado, mismas que dijo, su denuncia solo cobra efecto en lo público, porque de manera institucional, no proceden.

“Estamos aquí por por los derechos de miles de infancias y de madres que se verán beneficiadas con la aprobación de esta ley, pedimos el apoyo a toda la sociedad que etiquete a las autoridades al Congreso de Jalisco, porque estamos empezando a poner en riesgo nuestra salud”.

Este grupo de mujeres cumplirá un día sin probar alimentos, mientras en Guadalajara las temperaturas van de 36 a 40 grados, y aunque algunos paramédicos se han acercado a revisarlas, no tienen la certeza de que serán monitoreadas.

Finalmente, Roberta Gutiérrez, feminista, víctima de violencia vicaria,  dijo que 28 estados aprobaron la ley vicaria y solamente Chihuahua, Durango, Jalisco y Veracruz no lo han hecho.

“Porque están señalados gente muy poderosa de violencia vicaria, y las mamás sin poder ver a sus hijos porque nadie quiere llevar a cabo la restitución, porque a final de cuentas el papá tiene dinero y poder; entonces es una situación que es de urgencia se apruebe en estos estados”.


Source link