El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que China ha “entrado en pánico” y “jugado mal sus cartas” después de que Pekín anunciara un gravamen del 34% a importaciones estadounidenses en respuesta al volumen adicional de tasas para bienes y servicios chinos que el mandatario comunicó esta semana como parte de su política de “aranceles recíprocos”.
“CHINA HA JUGADO MAL SUS CARTAS, HAN ENTRADO EN PÁNICO, ¡LO ÚNICO QUE NO PUEDEN PERMITIRSE HACER!”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El mensaje llega pocas horas después de que el Gobierno chino anunciara su represalia arancelaria, que se aplicará a partir del 10 de abril y que se sumará a otros gravámenes que Pekín ya activó en su momento en respuesta a la guerra comercial abierta por el neoyorquino.
Además, el gigante asiático anunció sanciones a algunas empresas estadounidenses, una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la restricción de la exportación de algunas tierras raras, cuyo suministro mundial lidera China.
La batería de medidas es una respuesta a la aplicación de un impuesto aduanero del 34% a las importaciones de la segunda economía mundial que Trump anunció el miércoles como parte de sus “aranceles recíprocos” y que se suma al 20 % que EE.UU. ya aplicaba a China.
A su vez, Trump también impuso el miércoles elevados aranceles a los países a los que se trasladaron fábricas chinas tras las fricciones comerciales entre Washington y Pekín durante el primer Gobierno del neoyorquino (2017-2021), entre ellos Vietnam (46%), Camboya (49%) o Laos (48%), bloqueando la salida de productos chinos.
En todo caso, Trump dijo el jueves que está abierto a llegar a acuerdos con los países afectados por los aranceles si le ofrecen “algo fenomenal” y puso como ejemplo el caso de la popular aplicación TikTok, que Washington ha pedido desligar de su matriz china para que pueda seguir operando en EE.UU..
Los aranceles presentados en lo que Trump llamó el “Día de la Liberación” suponen el movimiento más agresivo y arriesgado activado hasta la fecha en el marco de su política comercial, que teóricamente persigue reducir el déficit comercial estadounidense e impulsar la reindustrialización del país apoyándose en mayores inversiones de capital extranjero.
Sin embargo, a su vez amenaza con empujar casi de inmediato a la recesión a las economías más dependientes de sus exportaciones a EE.UU. y con agravar también la guerra comercial que ha desatado.
México resiente represalias de China contra Trump
El índice líder S&P/BMV IPC .MXX (Bolsa Mexicana de Valores), que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, caía un 1.89% a 53,067.35 puntos, poco después de la apertura de la sesión.
En tanto, el peso mexicano cotiza en 20.3450 por dólar, con una pérdida de un 2.1% frente al precio de referencia de LSEG del jueves cuando tocó su mejor nivel desde noviembre animada porque México fue excluido de los gravámenes universales del mandatario estadounidense.
Source link