Fiscalía de Perú acusa al expresidente Martín Vizcarra de ‘tratar de obstruir’ investigación sobre sobornos de Odebrecht

Justicia peruana ordena congelar bienes de expresidente Vizcarra por caso de sobornos de Odebrecht

La Justicia de Perú ordenó congelar una veintena de bienes del expresidente Martín Vizcarra a petición de la Fiscalía y en el marco de la investigación en torno al caso de corrupción Lava Jato.

La decisión fue tomada después de que el exmandatario declarara ante el fiscal Germán Juárez que únicamente tenía nueve propiedades a su nombre, según informaciones de la emisora RPP.

Así, la Justicia ordenó que se congelen un total de 21 propiedades que se encuentran a nombre de Vizcarra, por lo que no podrá transferir ni vender dichos bienes por el momento.

Con ello se busca que asuma el eventual pago de la reparación civil que tendrá que realizar en caso de ser hallado culpable de la presunta adjudicación irregular del Hospital de Moquegua, así como del proyecto Lomas de Ilo.

La Fiscalía realizó una serie de búsquedas en los Registros Públicos tras conocer las declaraciones de Vizcarra para conocer la verdadera cuantía de estos bienes. Así, se halló información sobre 18 inmuebles sobre los que aparecía como propietario junto a su mujer, mientras que otros dos figuran en copropiedad con su hermano César Vizcarra, y en otro aparece como único propietario.

El pasado lunes, el fiscal peruano al frente del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, acusó al expresidente Martín Vizcarra de “tratar de obstruir” la investigación en el marco de un caso de corrupción que gira en torno a la constructora brasileña Odebrecht.

En declaraciones a la emisora de radio RPP, Vela indicó que Vizcarra, acusado de aceptar presuntamente sobornos cuando fue gobernador de Moquegua entre 2001 y 2014, presentaría además peligro de fuga en el marco del caso.

“El señor Vizcarra en su permanente conducta de mentira y alusiones incorrectas, como la que hace al Ministerio Público, ha tratado de obstruir no solo la investigación nuestra, sino otras que tiene en curso”, manifestó.

Asimismo, descartó que la fiscal general, Zoraida Ávalos, haya intervenido en la investigación y aseguró que ésta ha apoyado al equipo que investiga el caso Lava Jato, lo que demostraría la “independencia” institucional del Ministerio Público.

Por otra parte, alertó sobre pruebas de que existe un “peligro procesal” en relación con la investigación abierta contra Vizcarra: “hay evidencias que va a presentar el fiscal Juárez Atoque en la audiencia correspondiente, de obstrucción y peligro de fuga”.

Sobre la posibilidad de que Vizcarra abandone el país apuntó que existe la posibilidad de que se le conceda asilo político en el extranjero. Por ello, insistió en que dicho riego está “siendo sustentado en el requerimiento de 18 meses de prisión preventiva en su contra que evaluará próximamente el poder judicial”.

“El señor Vizcarra es un político en actividad. Ayer declaró enfáticamente que es un perseguido político, haciendo alusión al Ministerio Público y al poder judicial“, lamentó antes de expresar que “tal vez luego pida asilo político en Bolivia, que quiera generar una corriente de opinión en ese sentido”.

Así, matizó que “es perfectamente posible, por eso estamos solicitando todas las medidas necesarias”. Además, señaló que en caso de que se impongan 18 meses de prisión preventiva en su contra el periodo se hará efectivo “a pesar de la contienda electoral”, prevista para el 11 de abril.

Vizcarra podría ser encarcelado por los cargos que se le imputan, ha dicho, pues “son hechos anteriores a su ejercicio como presidente”.

(Con información de Europa Press)


Source link