La justicia en Oaxaca es un fracaso, acusa Soledad Jarquín a seis años del feminicidio de su hija María del Sol

La justicia en Oaxaca es un fracaso, acusa Soledad Jarquín a seis años del feminicidio de su hija María del Sol

“Esto es un crimen de estado”, denunció la periodista Soledad Jarquín Edgar a 6 años de impunidad en el feminicidio de su hija, la fotoperiodista oaxaqueña María del Sol Cruz Jarquín, ocurrido el 2 de junio del 2018.

Ese 2 de junio, junto con su hija, también fueron asesinados, la candidata a concejal por el PRI, Pamela Itzamaray Terán Pineda y de su chofer, Adelfo Jiménez Guerra.

Frente al templo de Santo Domingo y acompañada de defensoras y activistas, la periodista señaló que lamentablemente la justicia en Oaxaca es un fracaso.

“En estos 6 años nos hemos topado solo con una realidad: la incapacidad de las instituciones responsables de investigar dos feminicidios y un homicidio calificado”, dijo.

La periodista oaxaqueña señaló que en estos seis años (2018-2024) han ocurrido más de 18 mil asesinatos violentos de mujeres, de los cuáles poco más de una cuarta parte han sido considerados como feminicidios.

“Con estas muertes dé mujeres, porque no son simples cifras, el sistema mexicano oculta que vivimos en una sociedad machista que sigue castigando a las mujeres por ser mujeres, por considerar que no tienen valor y por tanto carecen de derechos”, señaló.

Apuntó que aunque el asesinato de María del Sol Cruz Jarquín ocurrió en el final del sexenio del priista Enrique Peña Nieto, en el gobierno del morenista Andrés Manuel López Obrador lo que ha obtenido es impunidad, un ejemplo es el premio otorgado al ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, al darle una senaduría plurinominal .

Además, Soledad Jarquín dijo que el abanderado de la “primavera oaxaqueña” (eslogan del gobierno), el gobernador Salomón Jara Cruz ni los ve ni los oye.

“Esa es la práctica común del gobernador actual de Oaxaca con las madres que buscamos justicia para nuestras hijas y las organizaciones que nos acompañan, no nos ve, ni nos oye, y por esa conducta es corresponsable de la condición de discriminación contra las víctimas, contra nosotras y contra la sociedad oaxaqueña”, declaró.

Informó que tres fiscales de Oaxaca -Rubén Vasconcelos, Arturo Peimbert y Bernardo Rodríguez Alamilla- han conocido de los hechos del feminicidio, sin embargo la impunidad continúa a seis años de su feminicidio y reafirma que se trata de un crimen de estado.

Foto: Diana Manzo

Jarquín apuntó que su hija había sido contratada para trabajar en la Secretaría de Asuntos Indígenas de Oaxaca, en ese entonces a cargo de Francisco Javier Montero López, sin embargo, cómo estaba en veda electoral la asignó como fotógrafa de la campaña de su hermano, Hageo Montero López, candidato del PRI a la presidencia municipal de Juchitán, Oaxaca, sitio donde asesinaron a María del Sol.

Soledad Jarquín recordó e hizo un llamado al Congreso de Oaxaca porque esta semana se cumplen siete años desde que fueron electos, la fiscal “especializada” en delitos electorales a Esther Araceli Pinelo López y el fiscal anticorrupción Jorge Emilio Álvarez Iruegas, como los fiscales generales, han sido omisos con las demandas de justicia y complacientes con los señores poder o de los poderes.

“Es urgente y es su responsabilidad, que las y los diputados de Oaxaca exijan cuentas, a la primera -Esther Araceli Pinelo López, por no actuar con la debida diligencia en un caso de delito electoral y al segundo -Jorge Emilio Álvarez Iruegas -porque le tembló la mano para sancionar al funcionariado que evidentemente solapó actos de impunidad, corrupción y complicidad”, enfatizó.

La periodista oaxaqueña reiteró que las 13 balas que asesinaron a su hija se han multiplicado con el actuar de funcionarios de todos los niveles de gobierno y de los diversos poderes del Estado.

“En estos dos mil 198 días sin María del Sol, hemos tenido que transitar en medio de todos esos agravios, hemos sido revictimzadas y la falta de resultados se han traducido en tortura para nosotras, la familia de MS, vivimos con incertidumbre ante la ausencia de la verdad”, dijo.

Por último señaló que: “Como hace seis años estamos aquí para recordarle al Estado mexicano que nosotras no olvidamos”.


Source link