Series de TV de superhéroes han dominado el panorama del entretenimiento en los últimos años, con Marvel y DC luchando continuamente por la supremacía de la pantalla chica. Peacemaker de DC redefinió su tono cinematográfico con humor irreverente, mientras que los vínculos expansivos del MCU de Marvel como WandaVision y Loki establecer nuevos estándares para la interconectividad. Sin embargo, a pesar de la explosión del género, ninguno de ellos ha alcanzado realmente la perfección televisiva de prestigio.
Si bien ambos gigantes del cómic han producido programas emocionantes y ambiciosos, nada de lo que ninguno de los estudios ha lanzado se acerca a igualar la calidad de una miniserie de HBO altamente subestimada que tiene un asombroso 96% en Rotten Tomatoes. Técnicamente una propiedad de DC (pero que se encuentra fuera de la continuidad principal), esta serie trasciende por completo el género de superhéroes y se convierte en un hito en la narración serializada.
ese espectáculo es vigilantesla serie de HBO de 2019 que todavía se enorgullece de ser una serie casi perfecta que trasciende sus características de género. Puede que se haya emitido hace más de media década, pero sigue siendo el estándar de oro para la televisión de superhéroes. Marvel y DC han inundado el mercado con contenido, pero aún tienen que superar la brillantez, profundidad y arte de vigilantes.
Watchmen de HBO es el pináculo de los programas de televisión de superhéroes
Watchmen demuestra que la narración de superhéroes puede prosperar sin universos compartidos ni derivados interminables
HBO vigilantescreada por Damon Lindelof, no es una adaptación directa de la novela gráfica del mismo nombre de Alan Moore de 1986. Más bien, es una continuación atrevida. Ambientada décadas después de los acontecimientos del vigilantes Cómic, el programa de 2019 reinventa el mundo de los héroes enmascarados a través de una lente moderna.
En lugar de confiar en caras conocidas o en los existentes vigilantes historia, el programa de HBO toma la esencia espiritual del cómic y la convierte en algo nuevo. Introduce nuevos personajes como Angela Abar (Regina King) y los entrelaza con los mitos de figuras clásicas como Adrian Veidt (Jeremy Irons) y el Doctor Manhattan (Yahya Abdul-Mateen II).
Sin embargo, lo que hace vigilantes El mejor programa de superhéroes jamás realizado no es su material original, sino cómo utiliza ese legado para contar una historia que es a la vez profundamente humana y ambiciosa sin complejos. A diferencia de los programas de acción en vivo de Marvel o DC, Watchmen se sostiene por sí solo. No es necesario realizar un seguimiento de múltiples líneas de tiempo, universos compartidos o derivados. Cuenta una historia completa e independiente y termina perfectamente después de nueve episodios.
Watchmen basa su drama sobrehumano en emociones reales.
Mientras Pacificador se inclina hacia la parodia y Loki juega con el caos multiversal, vigilantes basa su drama sobrehumano en emociones reales. No sólo explora lo que hacen los héroes, sino que cuestiona por qué existen. El programa profundiza en el costo psicológico del heroísmo en un mundo aún atormentado por traumas pasados, superando con creces la profundidad emocional de la mayoría de sus homólogos de Marvel o DC.
Visual y tonalmente, vigilantes Es pura televisión de prestigio. Su cinematografía, actuaciones y música inquietante de Trent Reznor y Atticus Ross lo elevan mucho más allá de otras adaptaciones de cómics para la pantalla chica. Mientras el MCU y el DCU persiguen el espectáculo, Watchmen logra resonancia.
No es una serie basada en el fan service, es una meditación sobre la identidad, la justicia y la historia. Watchmen no necesitaba una secuela o un crossover para causar impacto. Contaba una historia a la perfección y dejó el género de superhéroes cambiado para siempre.
Watchmen es una clase magistral sobre cómo llevar problemas del mundo real a historias valientes de superhéroes
La miniserie de HBO convierte el trauma político y racial en la columna vertebral de la narración de superhéroes
que conjuntos vigilantes Lo que se distingue de cualquier otro programa de superhéroes es cómo combina sin miedo la historia y la política del mundo real en su narrativa. La serie comienza con la masacre racial de Tulsa de 1921, un acontecimiento histórico impactante que rara vez se retrata en los principales medios de comunicación, y construye toda su historia en torno al trauma generacional que siguió. No sólo utiliza comentarios sociales como fondo, sino que los convierte en el corazón de su mundo.
A través del viaje de Angela Abar como Sister Night, vigilantes examina el legado del racismo sistémico y el costo de esconderse detrás de máscaras, tanto literal como metafóricamente. El programa conecta magistralmente el dolor personal con heridas sociales más amplias, mostrando cómo el trauma y el heroísmo a menudo coexisten. A diferencia de la mayoría de las adaptaciones de cómics, no se trata de poderes llamativos o de salvar al mundo, sino de lo que el mundo les hace a las personas que lo intentan.
Los escritos de Lindelof convierten los arquetipos de superhéroes en símbolos de la realidad política. La aplicación de la ley, el vigilantismo y el poder institucional se analizan a través de la misma lente moral que una vez definió el modelo original. vigilantes cómic. El programa no retrocede ante verdades incómodas, las abraza. Cada elección que hace Angela y cada secreto que descubre descubre otra capa del pasado enterrado de Estados Unidos.
Marvel y DC ocasionalmente tocan temas del mundo real, pero Watchmen lo hace con una precisión y empatía inigualables. Nunca predica; desafía. Sus temas políticos están tan perfectamente entretejidos en su narrativa de superhéroes que el resultado se siente menos como una adaptación cómica y más como una obra maestra sociopolítica.
Solo unos pocos programas de superhéroes se han acercado a igualar a Watchmen
Solo los programas de superhéroes más atrevidos y oscuros se han acercado al nivel de brillantez de Watchmen
Desde vigilantes Al aire, solo unas pocas series de superhéroes seleccionadas se han acercado a su profundidad. Amazonas los chicos es quizás el sucesor espiritual más cercano, apuntando a la codicia corporativa y la corrupción del poder a través de su brutal sátira de la cultura de los superhéroes. Como vigilanteselimina el glamour del heroísmo para revelar un mundo impulsado por el ego, la política y el control.
Netflix Temerariodirigido por Matt Murdock (Charlie Cox), y el castigadorcentrándose en Frank Castle (Jon Bernthal), también se acerca. Como vigilantesson programas basados en personajes que priorizan el realismo emocional sobre el espectáculo CGI. Exploran la ambigüedad moral y el costo físico y psicológico de la violencia de una manera que pocos proyectos de MCU se atreven a intentar.
Sin embargo, incluso estas series destacadas no alcanzan vigilantesLa narración en capas. Dónde los chicos utiliza el cinismo, vigilantes Utiliza la empatía. Dónde Temerario lucha con la moralidad, vigilantes desmantela el concepto mismo de justicia. Su formato autónomo le da enfoque y finalidad, cualidades que a menudo se pierden en los universos Marvel y DC en constante expansión.
Otros intentos de televisión de superhéroes “seria” (como Titanes, Caballero Lunao Invasión secreta) intentan equilibrar la madurez con el atractivo masivo, pero pocos han tocado la misma fibra sensible. vigilantes no solo contó una gran historia de superhéroe; elevó lo que podría ser el género, fusionando la verdad emocional con el alcance mítico.
- Fecha de lanzamiento
-
2019 – 2018
- Red
-
HBO
- Directores
-
David Semel, Fred Toye
-
-
Don Johnson
Ángela Abar / Noche de hermanas