La relación entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es “bastante buena”, afirmó el martes la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
La portavoz fue preguntada en una rueda de prensa sobre la reacción de la presidenta a la información publicada por la cadena NBC News de que la Administración de Trump estaría considerando bombardear con drones a los carteles en México, pero no quiso confirmarlo.
En su conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum dijo: “De manera pública lo hemos dicho siempre. No estamos de acuerdo. Primero porque no estamos de acuerdo con ninguna intervención ni injerencismo. Eso ha sido muy claro. Nos coordinamos, colaboramos, no nos subordinamos y no hay ni injerencismo ni estas acciones”.
La vocera de la Casa Blanca no quiso valorar las declaraciones de la presidenta mexicana y respondió: “La relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump es bastante buena, y creo que ambos líderes te dirían eso”.
En la imagen, la vocera Karoline Leavitt. Foto: Reuters
Leavitt subrayó que Trump y Sheinbaum han “trabajado directamente” en diferentes temas como “el combate a los carteles mexicanos de la droga y el combate a la inmigración ilegal, la trata de personas y el tráfico de drogas”.
“Ella ha dado pasos significativos para ello”, dijo la portavoz sobre Sheinbaum.
De acuerdo con un reporte publicado el martes por NBC News, el Gobierno de Estados Unidos está considerando atacar con drones a los cárteles de droga en México para combatir el tráfico a través de la frontera común.
La cadena citó a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento del asunto.
Fotos: Reuters/Cuartoscuro. Tratamiento: AN (MDS)
En febrero, Estados Unidos declaró oficialmente a seis cárteles mexicanos del narcotráfico como organizaciones terroristas. Se trata del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como los cárteles del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos, además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
Tras ello, el secretario de Estado Marco Rubio descartó la posibilidad de una intervención militar en México y aseguró que la estrategia sería compartir información con el gobierno mexicano, aunque si los narcotraficantes cruzaran las fronteras, entonces actuarán militarmente dentro de su terrotirio.
“Si estos grupos llegan a nuestra jurisdicción, utilizaremos todos los recursos disponibles, incluyendo el FBI, ICE, la DEA y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para hacerlos rendir cuentas”, señaló.
Sin embargo, el tema ha sido manejado de forma ambigua por parte del gobierno estadounidense. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo en febrero que “todas las opciones están sobre la mesa”, al referirse al tema, que fue una promesa de campaña del presidente Donald Trump y del vicepresidente JD Vance, quienes se han referido públicamente a la posibilidad de incursionar militarmente en México y “bombardear” a los cárteles de la droga.
(Con información de EFE, Reuters y Aristegui Noticias)
Source link