La renovación del contrato social


Mientras la Comisión de reconstrucción del Congreso termina su ronda de comparecencias, salen a la luz informes que, desde ópticas distintas, apuntan los principales retos que tiene el país. En su trabajo España y la crisis del coronavirus: Una reflexión estratégica en contexto europeo e internacional, el Real Instituto Elcano señala más de 20 ámbitos de reformas: desde el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud hasta la transformación del modelo productivo hacia uno “más digital, internacionalizado, verde e inclusivo”, pasando por la mejora de la gobernanza, todos ellos desde la constatación de que cada vez es más difícil separar la política internacional de la doméstica. Oxfam-Intermón, en Una reconstrucción justa es posible y necesaria, tras advertir que la pandemia puede meter en la pobreza a 700.000 personas más e incrementar en 1,7 puntos la desigualdad, apunta medidas para blindar el sector público, con su correspondiente reforma fiscal, al tiempo que propone priorizar la lucha contra la precariedad laboral y apoyar a los migrantes. Son solo dos ejemplos a los que hay que unir las propuestas lanzadas desde la cumbre empresarial organizada por CEOE y otros muchos foros. Una mirada panorámica muestra a las claras que esto no va de reformas puntuales ni de matices.

Seguir leyendo


Source link