Las cadenas autonómicas aumentaron un 14% su audiencia en las últimas cinco temporadas

Más información

Con el final de la temporada televisiva, cuando las cadenas pasan a recoger las notas en forma de resultados de audiencia del curso, un grupo de emisoras se ha llevado una grata sorpresa: las cadenas autonómicas han terminado con una calificación alta. Según un informe de la consultora Dos 30′ a partir de datos de la auditora Kantar Media, el conjunto de las autonómicas ha ganado terreno en las últimas temporadas, al haber crecido progresivamente su cuota de pantalla en un 14% desde el curso 2016-2017. En la actual temporada, la suma de las 12 cadenas regionales de titularidad pública que contempla el informe (La 7 TV, À Punt, Televisión Canaria, TPA, TVG, Aragón TV, ETB2, CMM, Canal Sur, Telemadrid, IB3 y TV3) ha registrado una media del 8,45% de cuota en el conjunto de España. De ellas, La 7 TV, la televisión de la región de Murcia (de titularidad pública pero gestionada por el grupo Secuoya), y À Punt, el canal valenciano que nació en 2018, son las emisoras que más han crecido en esta temporada respecto a la anterior, con subidas del 32,3% y del 29,6%. La cruz se la lleva TV3, la única de estas cadenas autonómicas cuya cuota ha bajado respecto al curso pasado, con una caída del 5,2%.

‘L’Alqueria Blanca’: Así es la resurrección de la gran serie valenciana

En la mayoría de los casos, su principal fortaleza se encuentra en los programas informativos, y es habitual que los noticieros sean los que lideran la tabla de los espacios más vistos de la temporada en estas cadenas. Sin embargo, hay algunas excepciones. En À Punt, el regreso de la icónica serie L’Alqueria Blanca y Torna L’Alqueria, espacio en el que varios invitados comentan lo ocurrido en la serie, son los grandes éxitos en cuanto a número de espectadores en el canal valenciano. El programa de aventuras y telerrealidad El conquistador del Caribe se queda muy cerca del número 1 de la tabla en el caso de ETB2 y es el espacio con mejor cuota de pantalla de la temporada en la emisora vasca.

En el castellanomanchego CMM son los programas relacionados con los toros los que lideran la clasificación. El concurso diario Atrápame si puedes, presentado por Manolo Sarria, es el que tiene más espectadores en Canal Sur, seguido por La tarde, aquí y ahora, el magacín vespertino que comanda Juan y Medio. En Telemadrid despuntaron las 11 emisiones del espacio divulgativo Desmontando Madrid, seguido de cerca por las diferentes ediciones de sus informativos. Y en TV3 es El foraster el que pisa los talones al informativo nocturno, líder de la clasificación.

En cuanto a cuota de pantalla en sus territorios, TV3 permanece al frente de la clasificación con un 14,6% de media. Le siguen TVG (10,4%), ETB2 (10,3%), Aragón TV (10,1%) y Canal Sur (7,9%).

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.




Source link