Las primeras olas del tsunami tras el terremoto en la península rusa de Kamchatka comenzaron a impactar en las costas de Hawaii a las 8:25 hora local, según la página del Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos gestionado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).
Ante la alerta, el organismo advirtió que se deben de tomar medidas urgentes para proteger las vidas y los bienes, pues se trata de una serie de largas olas oceánicas que pueden inundar extensamente las zonas costeras.
Según estas fuentes, se registró ya una ola de hasta 1.74 metros en Kahului, Maui, mientras que otra de 1,5 metros en Hailo, Hawaii.
“Cada cresta individualmente puede durar entre 5 y 15 minutos o más, y la amenaza podría prolongarse durante varias horas”, indicaron.
Además, subrayaron que “todas las costas están en peligro, independientemente de la dirección en que se encuentren”, ya que la depresión de una ola de tsunami puede dejar al descubierto temporalmente el fondo marino, pero “las zonas volverán a inundarse rápidamente”.
México emite aviso preventivo por tsunami
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió un aviso preventivo para las costas del Pacífico Sur mexicano luego del poderoso sismo de magnitud 8.7 registrado frente a las costas de Rusia. El tsunami generado por el fenómeno podría provocar la llegada de olas de entre 30 centímetros y un metro de altura a territorio nacional.
Se prevé que las variaciones del nivel del mar comiencen a manifestarse este miércoles por la mañana en distintos puntos del litoral. Las estimaciones indican que las olas podrían alcanzar hasta un metro de altura en Acapulco, Guerrero, alrededor de las 05:40 horas; en Salina Cruz, Oaxaca, hacia las 06:56 horas; y en Puerto Chiapas, Chiapas, alrededor de las 07:15 horas.
Además del litoral sur, otras regiones del país también se encuentran bajo vigilancia por posibles efectos del tsunami. En el noroeste y el Pacífico norte, se espera la llegada de olas de hasta un metro de altura en Ensenada, Baja California, a las 02:22 horas; Punta Abreojos a las 03:12; Cabo San Lucas, Baja California Sur, a las 03:50; y Mazatlán, Sinaloa, hacia las 04:39 horas.
En la región centro del Pacífico, se prevé la llegada de oleaje similar en Puerto Vallarta, Jalisco, a las 04:47; Manzanillo, Colima, a las 05:05; San Blas, Nayarit, a las 05:11; y Lázaro Cárdenas, Michoacán, a las 05:26 horas. Aunque las olas previstas no representan un riesgo mayor, las autoridades reiteran el llamado a mantenerse informados y evitar la cercanía con zonas costeras durante las próximas horas.
Si bien no se ha decretado evacuación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alejada de la franja costera y evitar actividades en playas, debido a la posibilidad de fuertes corrientes marinas y cambios inusuales en el nivel del mar. Las embarcaciones menores también deben extremar precauciones. La CNPC ha asegurado que continuará informando conforme evolucione la situación.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)