Ícono del sitio

Lluvias intensas paralizan vuelos y mantienen alertas en CDMX

Menu


La Ciudad de México vivió intensas lluvias durante la madrugada de este martes, lo que provocó la activación de distintos niveles de alerta en varias alcaldías, así como la suspensión de operaciones en el aeropuerto capitalino.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que, por disposición de la autoridad aeronáutica, se suspendieron las operaciones de aterrizaje y despegue desde las 2:13 horas. El cierre mantuvo hasta poco después de las 6:00 horas, mientras se realizaban trabajos para desalojar el agua acumulada en las áreas operativas. El AICM recomendó a las y los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos.

Durante la madrugada, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió una Alerta Roja por la persistencia de lluvias fuertes en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza. Este nivel representa un riesgo alto dentro de la escala de advertencias meteorológicas de la ciudad, solo por debajo de la Alerta Púrpura.

Paralelamente, se actualizó la Alerta Naranja —nivel previo al rojo— para Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan, mientras que se mantuvo la Alerta Amarilla en Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Xochimilco.

Hacia las 3:00 de la madrugada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que su radar meteorológico detectó lluvias, chubascos y precipitaciones puntuales fuertes en prácticamente toda la capital. Las 16 alcaldías de la Ciudad de México registraban algún nivel de afectación, con zonas de intensidad variable.

En el Estado de México, las precipitaciones se concentraron en regiones como Toluca, Lerma, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Atlacomulco, Amecameca, Tejupilco, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, entre otras, de acuerdo con el reporte del organismo.

El C5 capitalino reportó diversos encharcamientos en varias alcaldías de la Ciudad de México. En Tacubaya, específicamente en Parque Lira y José María Vigil, se registró un espejo de agua de 20 metros con un tirante de 10 centímetros (altura del agua acumulada sobre la calle). En Tláhuac, las colonias Francisco Villa y Selene presentaron encharcamientos de hasta 100 metros de espejo y 25 centímetros de tirante.

También en Villa Centroaméricana se reportó un espejo de 50 metros con 15 centímetros de tirante. En Miguel Hidalgo, la colonia Periodista sufrió encharcamientos de 15 metros y 20 centímetros de tirante, mientras que servicios de emergencia atendieron la caída de una rama en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

El domingo, las lluvias intensas que afectaron a la Ciudad de México y su zona conurbada causaron severas inundaciones, lo que llevó al Gobierno capitalino a activar la alerta púrpura, el nivel máximo de riesgo por tormentas. Según la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), fue la lluvia más intensa registrada en la temporada.

Pronóstico de lluvias para este martes

El Servicio Meteorológico Nacional de la Conagua (SMN) prevé para este martes lluvias intensas en regiones del occidente y sureste del país, con precipitaciones fuertes y muy fuertes en varios estados. Se esperan lluvias intensas en Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco (oeste), Colima, Oaxaca (sur y suroeste) y Chiapas (noreste y sur). Por su parte, Michoacán, Guerrero y Estado de México podrían registrar lluvias muy fuertes.

En el noreste y centro del país se pronostican lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, se esperan intervalos de chubascos en Coahuila, Aguascalientes y Tlaxcala, mientras que lluvias aisladas se prevén en Baja California y Baja California Sur.

Fotos: Archivo Cuartoscuro

Estas condiciones se deben a la combinación de un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, vaguadas en altura, el ingreso de humedad proveniente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como la influencia del monzón mexicano.

Además, se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del norte, el litoral del Pacífico, el Golfo de México y la península de Yucatán. Se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 °C en zonas de Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y oeste). Entre 40 y 45 °C se prevén en Baja California Sur, Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (suroeste y noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste).

Asimismo, se esperan máximas de 35 a 40 °C en estados como Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. En zonas más al centro del país, como Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 °C.

Por la noche y madrugada, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Finalmente, se esperan vientos con rachas fuertes en varios estados del norte, centro y sureste, así como oleaje elevado en las costas del Pacífico occidental.



Source link

Salir de la versión móvil