Lo que motiva a los emprendedores innovadores: ¿Dinero o altruismo?

Lo que motiva a los emprendedores innovadores: ¿Dinero o altruismo?

En el nuevo mundo actual completamente engullido por COVID-19, están surgiendo todo tipo de innovaciones para ayudar al mundo a superar este difícil momento: las impresoras 3D están sacando suministros médicos; se han realizado rápidos avances en las pruebas, lo que ahora proporciona resultados en cinco minutos; los maestros han transformado los planes de estudio para ser enseñados completamente en línea. Es la humanidad contra el virus, y los innovadores de todo el mundo están actuando tan rápido como pueden.

Sin embargo, recientemente estaba conversando con un inversionista líder de Silicon Valley sobre lo que incentiva el emprendimiento. Para él —y sus compañeros de Silicon Valley— la respuesta era obvia: la gente está motivada a convertirse en héroes. Su ambición proviene de una sed insaciable de ser reconocido como el vencedor y cosechar las riquezas que vienen con ella.

Este punto de vista es preocupante. Excluye a muchos de los innovadores que responden a COVID-19, personas apasionadas por resolver problemas complejos como la pobreza, los problemas de salud pública o la educación. Trabajando en estrecha colaboración con más de 100 emprendedores sociales globales en MIT Solve, he notado un perfil muy diferente al héroe de Silicon Valley. Los emprendedores que conozco quieren resolver problemas reales, no convertirse en influencers o estrellas de Netflix.

Tomemos a Luis Garza, fundador de Kinedu, una aplicación que proporciona a los padres herramientas para promover el desarrollo de sus hijos. Trabajando en una cadena de cuidado infantil en América Latina, Garza podía sentir la ansiedad que sentían los cuidadores por primera vez cuando se trataba de criar un bebé. Quería encontrar una solución que ayudara a todos a saber qué hacer y a “sentirse como un buen padre”. Desde su fundación, Kinedu ha impactado 4 millones de vidas, y ahora, en respuesta a COVID-19, Kinedu está ofreciendo suscripciones gratuitas a cualquier padre que necesite apoyo mientras se autoaisla en casa.

Un experimento reciente que mide los impulsores de la innovación que desarrollamos con Columbia Business School y Carnegie Mellon, apunta a la misma conclusión: No todos los empresarios están motivados por la fama y la fortuna. Si asumimos que lo son, estamos excluyendo a los que no lo están, limitando las oportunidades para estos emprendedores “ayudantes”.

Enviamos un correo electrónico a 11.000 innovadores en 76 países y les pedimos que se aplicaran a los desafíos globales de Solve. Los emprendedores globales pueden presentar sus soluciones de negocio para ser seleccionados para financiamiento, tutoría y apoyo. Cada individuo recibió al azar uno de tres mensajes: uno haciendo hincapié en el impacto social, uno haciendo hincapié en la financiación de premios y un mensaje de control neutral. Medimos su interacción con el correo electrónico para determinar qué mensajes resonaron más.

Los hallazgos transmiten que las mujeres están más impulsadas por el impacto social, mientras que los hombres están más impulsadas por la financiación. La cultura del país también importa; las personas en culturas más altruistas estaban más impulsadas por el impacto social, mientras que las de las culturas menos altruistas estaban más impulsadas por la financiación.

Para ser verdaderamente inclusivos —de género, cultura y antecedentes— debemos ser intencionales en la forma en que inspiramos y apoyamos a los emprendedores. Debemos hablar con ambos instintos: el héroe y el ayudante. Pero hablar un idioma que invita a la participación diversa es sólo el primer paso. Aquí hay tres pautas para los inversores y simpatizantes que quieren motivar intencionalmente a diversos innovadores.

Menor barrera de entrada del emprendimiento

Strip jerga de la industria de su aplicación. Entrena a innovadores para que se preparen para un lanzamiento. Adapte su lenguaje para atraer a innovadores impulsados por misiones, no solo a innovadores impulsados por el dinero. Estas son todas las maneras de hacer que su programa se sienta accesible para un innovador sin un MBA o experiencia en tecnología – alguien como Arturo Hernández, un comediante convertido en fundador de startups que creó Supercívicos, una aplicación cuyos 1,5 millones de usuarios geolocalizan los desafíos urbanos y el apoyo de crowdsource para que funcionarios públicos los aborden.

Ampliar la definición de emprendedor “prometedor”

¿Cuándo decidimos que los fundadores con sudaderas que construyen el próximo unicornio con “crecimiento de palos de hockey” es el estándar de oro para empresas prometedoras? ¿Qué le pasa a las cebras? (Son reales; tienen rayas de dos colores: con fines de lucro y para el propósito; y colaboran para sobrevivir). Nicole Bassett, cofundada por The Renewal Workshop, que ofrece soluciones circulares sin residuos para marcas de prendas de vestir y textiles, ahora forma parte de la industria de la ropa de segunda mano por valor de 51.000 millones de dólares. Convirtió un nuevo modelo de negocio para reciclar y subir la ropa en una startup de rápido crecimiento y con fines de lucro, ahorrando más de 100.000 libras de textiles de vertederos mientras impulsaba los ingresos.

Apoyo más allá de la financiación

Si bien la financiación es una parte crucial para lanzar una nueva empresa, debemos reconocer que otrasexperiencia técnica o tutoría son igual de importantes para los emprendedores sociales. Los fundadores que son mentores por un emprendedor de alto rendimiento tienen tres veces más probabilidades de liderar las empresas de alto rendimiento. Considere Ram Katamaraja, creador de Refactored.ai, una plataforma de entrenamiento de habilidades de datos y análisis. Necesitaba apoyo de marketing y branding a escala y señala que un mentor “hizo que lo que podría haber sido un proceso turbulento e intimidante gratificante y extremadamente productivo”. Refactored.ai ha calificado a más de 6.000 usuarios.

Si no ampliamos nuestra comprensión de un emprendedor prometedor, bajamos la barrera de entrada a nuestros programas y proporcionamos un apoyo personalizado, entonces ignoraremos muchas de las ideas que cambian el juego que nos ayudarán a superar esta pandemia y, en última instancia, dejar grandes problemas sin resolver y grandes comunidades sin atendidas.


Source link