El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone anular la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que, según su punto de vista, los acordeones que se distribuyeron de manera masiva fueron determinantes para los comicios y vulneraron gravemente diversos principios y preceptos constitucionales.
Según el proyecto publicado este jueves, se presentó la existencia de una estrategia de distribución sistemática y generalizada de guías de votación (“acordeones”) que constituyeron propaganda electoral prohibida, lo cual benefició indebidamente a diversas candidaturas e impactó de manera determinante en los resultados electorales.
Concluye que se detectaron tres violaciones que ameritan anular la elección: uso de financiamiento público o prohibido no permitido por la ley, Injerencia de partidos políticos o personas servidoras públicas que beneficiaron a algunas candidaturas y Violación grave a los principios y preceptos constitucionales que rigen la materia electoral.
El proyecto apunta que existió una estrategia premeditada, compleja, coordinada, sistemática y generalizada sobre la distribución de los acordeones con el fin de influir en la ciudadanía.
Afirma que se presentó la circulación y distribución de acordeones en, al menos, 23 entidades federativas. El proyecto incluye una amplia presentación de ejemplos de estos acordeones.
Reyes Rodríguez apunta que la estrategia de distribución de los acordeones fue determinante en los resultados electorales:
Primero, porque hubo una diferencia de votos menor al 5% entre las personas ganadoras de una vacante que obtuvieron el menor número de votos y las personas que no triunfaron, pero que obtuvieron la mayor votación de entre las personas que perdieron (parámetro de determinancia determinado en la Constitución y en la ley).
Segundo, porque, estadísticamente, es posible demostrar que hubo una correlación entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron la mayor cantidad de votos (determinancia cuantitativa)…
Y tercero, porque la irregularidad vulneró gravemente diversos principios y preceptos constitucionales, como son la libertad al sufragio, la certeza, la legalidad, la equidad en la contienda, la neutralidad y la prohibición de injerencia de agentes externos a las candidaturas (determinancia cualitativa).
El proyecto plantea que se se emita una nueva convocatoria para elegir a los ministros y ministras.
Reyes Rodríguez propone que el Senado determine la forma en la que debe funcionar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hasta en tanto se celebre la elección extraordinaria. El proyecto ordena que el INE investigue a fondo los acordeones, hasta determinar quiénes los diseñaron y pagaron.
Esto solo representa la postura del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. El proyecto será puesto a debate en el pleno del Tribunal Electoral, donde deberá recibir votación mayoritaria para ser efectivo.
Actualmente, el Tribunal Electoral está dominado por una mayoría (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata) que ha votado a favor de los aspectos que sostienen la reforma y elección judicial.
Reyes Rodríguez se ha encontrado en minoría, junto a Janine Otálora, en estas discusiones.