Meloni lamenta la muerte de Benedicto XVI, “un gigante de la fe y de la razón”

Meloni lamenta la muerte de Benedicto XVI, “un gigante de la fe y de la razón”

Tras el anuncio del fallecimiento de Joseph Ratzinger a los 95 años, ha comenzado una cascada de reacciones desde múltiples ámbitos, del religioso al político. Una de las más destacadas ha sido la de la primera ministra italiana, Georgia Meloni, líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia, que en su cuenta de Twitter ha lamentado la muerte de Benedicto XVI, al que califica de “gigante de la fe y de la razón”, ensalzando así a un tiempo su lado religioso y su altura teológica. “Puso su vida al servicio de la Iglesia universal y habló, y seguirá hablando, al corazón y a la mente de los hombres con la profundidad espiritual, cultural e intelectual de su Magisterio”, escribe la dirigente italiana. También lo ensalza como “una gran figura de la Historia que la Historia nunca olvidará” y afirma que ha comunicado al Vaticano que el Gobierno italiano comparte el dolor por la muerte del papa emérito.

Benedetto XVI è stato un gigante della fede e della ragione. Ha messo la sua vita al servizio della Chiesa universale e ha parlato, e continuerà a parlare, al cuore e alla mente degli uomini con la profondità spirituale, culturale e intellettuale del suo Magistero. pic.twitter.com/NBPxMyMykT

— Giorgia Meloni (@GiorgiaMeloni) December 31, 2022

Desde el país natal de Benedicto XVI, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha lamentado en la cuenta de Twitter como jefe de Gobierno, la pérdida de una “figura destacada” de la Iglesia católica y un “teólogo inteligente”, aunque también destaca su “personalidad controvertida”. El líder socialdemócrata alemán, en todo caso, recuerda que Ratzinger, como “papa alemán” era un líder especial para muchas personas, no solo en su país de origen. Finalmente, escribe que sus “pensamientos están con el papa Francisco”.

Als „deutscher“ #Papst war #BenediktXVI. für viele nicht nur hierzulande ein besonderer Kirchenführer. Die Welt verliert eine prägende Figur der katholischen Kirche, eine streitbare Persönlichkeit und einen klugen Theologen. Meine Gedanken sind bei Papst Franziskus.

— Bundeskanzler Olaf Scholz (@Bundeskanzler) December 31, 2022

Por su parte, la presidenta de la comisión Europea, la también alemana Ursula von der Leyen, se ha declarado “entristecida” por la muerte de Joseph Ratzinger, de quien ha destacado su renuncia al Pontificado como una “potente señal”. “Se vio a sí mismo en primer lugar como servidor de Dios y de su Iglesia”, explica la líder del Ejecutivo comunitario. “Una vez que su fuerza física se desvaneció, siguió sirviendo a través de la fuerza de sus oraciones”, concluye Von der Leyen.

Pope Benedict’s passing saddens me. My sympathy goes out to all Catholics.

He had set a strong signal through his resignation. He saw himself first as a servant for God and his Church.

Once his physical strength waned, he continued to serve through the power of his prayers.

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) December 31, 2022

Únete para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete

En España, las primeras figuras de la política han comenzado a emitir mensajes de condolencia por el fallecimiento del emérito Benedicto XVI. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado sus “más sentidas condolencias a la Iglesia Católica” por la muerte del papa emérito, al que califica de “gran teólogo entregado al servicio de los demás, la justicia y la paz”.

Mis más sentidas condolencias a la Iglesia Católica por el fallecimiento de Su Santidad Benedicto XVI. Un gran teólogo entregado al servicio de los demás, la justicia y la paz.

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 31, 2022

Antes que el presidente del Gobierno, uno de los primeros dirigentes españoles en expresar sus condolencias ha sido el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha publicado en Twitter un mensaje con una imagen de una audiencia que le concedió Ratzinger cuando era Papa en ejercicio y en el que expresa su “sentido pesar”.

Mi sentido pesar por la muerte de S. S. el Papa emérito Benedicto XVI, a quien tuve el honor de recibir en Galicia en el Año Santo 2010.

Siempre lo recordaremos como un peregrino más por su intelectualidad y cercanía.

Descanse en paz. pic.twitter.com/HATrtiObah

— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) December 31, 2022

Por su parte, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha difundido este sábado una nota en la que destacan, en estos “momentos dolorosos”, la relación del papa emérito con España, país que visitó en tres ocasiones durante su pontificado (en 2005, 2010 y 2011), informa J. A. Aunión. “Dejó una profunda huella en los corazones de los católicos de toda España. Durante sus ocho años de pontificado, reconoció la labor de la Iglesia española y la alentó en su fe en numerosas ocasiones, con sus gestos, discursos, actos y visitas a nuestro país”. El comunicado destaca asimismo que Ratzinger aprobó en 2007 la proclamación como beatos de 498 españoles considerados como “mártires de la persecución religiosa en España en el siglo XX”. Se trata, según añade la nota, de “la mayor beatificación que ha tenido lugar en la historia de la Iglesia”.

El arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, Carlos Osoro, ha destacado, en un mensaje en Twitter, las virtudes como papa de Joseph Ratzinger, como la “pasión por la verdad, claridad en la transmisión de la fe y un profundo amor a la Iglesia”.

Gracias, Señor, por haber puesto al frente de la Iglesia como sucesor de Pedro al Papa Benedicto XVI. Tuvo pasión por la verdad, claridad en la transmisión de la fe y un profundo amor a la Iglesia. La archidiócesis de Madrid, que él visitó, reza por su eterno descanso. D. E. P.

— Carlos Osoro Sierra (@cardenalosoro) December 31, 2022

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.




Source link