Mexicana adquiere 20 aviones Embraer por 1,400 millones de dólares

Mexicana adquiere 20 aviones Embraer por 1,400 millones de dólares

La aerolínea estatal Mexicana de Aviación ha realizado un pedido de 20 aviones Embraer por un precio de catálogo estimado de al menos 1,400 millones de dólares, lo que supone un paso importante para la compañía, que no ha logrado despegar desde su lanzamiento el año pasado.

El anuncio por parte de Embraer del pedido de 20 aviones E2 el lunes se produce después de la elección el domingo como presidenta Claudia Sheinbaum, protegida del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

“Las autoridades mexicanas no perdieron tiempo” en hacer el pedido tras los resultados electorales, escribieron analistas de Citi en una nota a clientes. La compra incluye 10 aviones E190-E2 de 108 plazas y 10 E195-E2 de 132 plazas, y espera que las entregas comiencen en el segundo trimestre de 2025.

Como presidente, López Obrador creó Mexicana al revivir la marca de una aerolínea en quiebra y entregarla a los militares, argumentando que ofrecería tarifas más baratas a los viajeros nacionales en comparación con aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

También ha militarizado el sector de la aviación cada vez más, poniendo en manos de militares en activo o retirados funciones que antes eran civiles, desde la administración aeroportuaria hasta el máximo cargo del organismo de aviación civil.

Sin embargo, desde que despegó en diciembre, Mexicana ha luchado por ganar tracción, utilizando sólo tres aviones Boeing del Ejército y dos Embraer más pequeños y antiguos alquilados a una compañía regional.

En lo que va de año, hasta abril, Mexicana ha transportado poco menos de 76,000 pasajeros, según datos de la autoridad aeronáutica, frente a los millones transportados por sus competidores.

La alianza con Embraer permitirá a Mexicana aumentar la frecuencia de sus vuelos. También parece confirmar las noticias de que las conversaciones del gobierno con el fabricante rival Boeing, presumiblemente para aviones más grandes, habrían fracasado.

Analistas de Citi advirtieron, sin embargo, que “la capacidad de permanencia a largo plazo (y) la fiabilidad de este pedido es una incógnita”. Un análisis de la Secretaría de Hacienda del año pasado obtenido por Reuters a través de una solicitud de registros prevé que opere en números rojos hasta 2033.

La aerolínea estatal ya se enfrenta a problemas legales en Estados Unidos por presunto incumplimiento de pagos.

Los analistas de Citi sitúan el precio del pedido del lunes en torno a los 1,400 millones de dólares, pero señalan que Mexicana probablemente ha recibido un descuento dado su tamaño. J.P. Morgan, por su parte, cifró el pedido en cerca de 1,600 millones de dólares.


Source link