El ex jefe de la negociación técnica para el T-MEC, Kenneth Smith Ramos, alertó sobre los riesgos que implicaría para México aceptar acuerdos comerciales similares al recientemente anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, en el cual se establece un arancel base del 15%.
A través de una serie de mensajes publicados en la red social X, el especialista destacó que este tipo de arreglos no deben ser replicados en la región de Norteamérica, donde ya existe un tratado de libre comercio vigente.
“Los acuerdos que está anunciando EEUU con países con los que no tiene TLC incluyen un #arancel base (15%). MX y CAN no deben aceptar algo similar ya que tenemos en vigor el TMEC donde NO se cobra ningún arancel”, escribió Smith Ramos.
El ex negociador subrayó que el objetivo de México en cualquier proceso de diálogo comercial con Estados Unidos debe ser claro.
“El objetivo de la negociación para México debe ser obtener una exclusión total de aranceles para las exportaciones que cumplan con las reglas de origen del Tratado, así como una garantía de exclusión de toda medida futura que imponga EEUU por seguridad nacional”, señaló.
Foto: Archivo Reuters
En su análisis, Smith también advirtió sobre los riesgos de aceptar mecanismos de comercio administrado, como los cupos o límites cuantitativos, particularmente en sectores como el acero y el aluminio.
“Tampoco debemos aceptar comercio administrado en acero y aluminio, es decir cupos (límites cuantitativos) porque le abriríamos la puerta a EEUU a que busque imponer este tipo de barreras en todas nuestras exportaciones durante la revisión del TMEC”, puntualizó.
En contraste con otros países que han llegado a acuerdos con Estados Unidos bajo condiciones más restrictivas, como la Unión Europea, el Reino Unido y Japón, Smith Ramos afirmó que México cuenta con ventajas significativas que debe saber utilizar.
“A diferencia de la UE, ReinoUnido, y Japón, MX cuenta con tres enormes ventajas en esta negociación. Somos el principal exportador de insumos esenciales para la manufactura estadounidense; el mercado #1 para las principales exportaciones agrícolas de EEUU; y…”, escribió en su cuarto mensaje.
Foto: Cuartoscuro
Finalmente, aseguró que México tiene una posición estratégica para negociar en condiciones de igualdad con su principal socio comercial: “…podemos argumentar con datos duros que EEUU necesita a la economía mexicana para poder competir con éxito contra China en lo que resta del siglo XXI. Ningún otro país goza de estas fortalezas. Entendámoslas y aprovechémoslas en una negociación de iguales con Estados Unidos”, concluyó.
El reciente acuerdo marco anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea, incluye un arancel base del 15% para la mayoría de los productos europeos, una cifra menor a la originalmente planteada por la administración estadounidense, pero mayor a lo que esperaban los países europeos.
El acuerdo ha sido recibido con alivio, aunque también con críticas por su falta de equilibrios, según declaraciones de líderes como el primer ministro belga Bart De Wever y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Con información de Reuters