El Gobierno de México presentó el lunes una serie de medidas para el fortalecimiento de la economía nacional a través de la imposición de mayores controles y límites en el comercio con otros países en sectores como el acero y el textil.
Las acciones gubernamentales, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y los principales miembros de su gabinete económico, incluyen también ajustar los precios de referencia que se aplican para fijar impuestos a las importaciones.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que habrá un ajuste a los precios de referencia en muebles y aparatos alumbrados, para el 12 de mayo; juguetes, juegos y guitarras, el 26 de mayo; artículos para deporte, a partir del 16 de junio, y papel y cartón del 16 de julio.
Foto: Cuartoscuro
Se nos presenta que se manejan precios por debajo de lo que es real y para eso se crearon precios de referencia, para que no se declare un precio abajo de lo que es el precio de referencia internacional, entonces se establece un valor mínimo aceptado.
También, Ebrard informó durante la conferencia matutina que luego de la supervisión de más de 2 mil 233 molinos de acero se detectaron irregularidades en mil 062 de ellos, lo que conlleva a la cancelación de los registros.
A partir de esta medida, explicó, se evitará la evasión arancelaria, y el uso, por parte de importadores, de registros apócrifos, además de la triangulación y simulación de procesos productivos, con la finalidad de fortalecer al comercio local.
El funcionario también hizo referencia a la cancelación de ocho empresas textileras que hacían mal uso del programa IMMEX, cinco textileras y tres de calzado, a las que se les retiraron los registros y se les investiga por operaciones superiores a los 24 mil millones de pesos.
“Nunca exportaron eso, estaban engañando al gobierno, entonces ya se tomó la acción, pero va a haber una consecuencia, entre otras cancelar a las agencias aduanales, que son cinco, ahorita están en proceso de cancelación y congelar las cuentas de quienes participan”
Las autoridades mexicanas también pretenden incrementar contenido nacional en generación, transmisión y distribución en proyectos eléctricos, y aumentar un 10% las compras gubernamentales, sustituir importaciones manufactureras y estimular la demanda interna.
Según el secretario de Hacienda, Edgar Amador, las iniciativas presentadas el lunes podrían agregar 0.7 puntos porcentual al crecimiento del PIB este año.
Foto: Cuartoscuro
Dijo que la clave “está en producir más dentro del país”, ya que las importaciones disminuyen el PIB; según datos preliminares, estimó que al sustituir 10% de las importaciones manufactureras y aumentar en el mismo porcentaje las compras públicas, la economía se vería multiplicada.
“Si logramos sustituir importaciones manufacturadas con lo Hecho en México, un estímulo directo en la demanda interna, pues los programas sociales representan cerca de 2.3% del PIB y suelen dar un soporte muy fuerte a consumo, y un fortalecimiento de proveedores nacionales, podremos agregar 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del PIB.”
Quiere decir que, si la economía crecía 2%, estaría creciendo 2.7 por ciento.
Con información de Reuters y Aristegui Noticias.
Source link