Ícono del sitio

México respalda llamado de la ONU para permitir ayuda humanitaria urgente en Gaza

Menu


El Gobierno de México se sumó al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que “se permita el acceso inmediato de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza” y reiteró su llamado urgente a la paz.

En un breve mensaje publicado el sábado en sus redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reaccionó así a la declaratoria de hambruna en Gaza por parte de la ONU.

“La hambruna constituye una grave afrenta a la dignidad humana, que no está permitida como método de guerra y debe atenderse de inmediato”, concluyó la cancillería.

El pasado viernes, la ONU emitió la declaración de hambruna en Gaza, de la que aseguró que es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra.

Desde el inicio de la reciente ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Salud palestino ha reportado un total de 281 muertes por hambre y malnutrición en Gaza, de las cuales 114 eran niños.

En Gaza, 1.6 millones de personas sufren hambre, de las cuales más de medio millón enfrentan una escasez extrema de alimentos. El resto vive en crisis alimentaria. Para declarar una hambruna, al menos el 20 % de los hogares debe carecer de alimentos, con desnutrición aguda superior al 30 % y alta mortalidad.

Foto: Archivo Reuters

De acuerdo con los resultados del análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), más de medio millón de personas en Gaza se encuentran atrapadas en la hambruna, caracterizada por la inanición generalizada, la indigencia y muertes evitables.

Una declaración de hambruna implica que se han superado tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. El IPC confirmó que se cumplieron estos criterios.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó que los resultados “no son ningún misterio”, pues se trata de “un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”.

La hambruna, continuó, “no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”.

Guterres recordó que Israel, como potencia ocupante, “tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional, incluido el deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos a la población”.

Foto: Archivo Reuters

Señaló que no se puede permitir que Israel siga incumpliendo sus obligaciones: “No más excusas. El momento de actuar no es mañana, es ahora”, enfatizó.

Por su parte, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, subrayó que se trata de un crimen de guerra.

“Es un crimen de guerra utilizar la inanición como método de guerra, y las muertes resultantes también podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional”, sostuvo.

“Las autoridades israelíes deben tomar medidas inmediatas para poner fin a la hambruna en la gobernación de Gaza y evitar más pérdidas de vidas en toda la Franja. Deben garantizar la entrada inmediata de asistencia humanitaria en cantidades suficientes y el pleno acceso a la ONU y otras organizaciones humanitarias”.

Según el más reciente informe, en las próximas semanas la hambruna se extenderá desde la gobernación de Gaza hasta las gobernaciones de Deir Al Balah y Khan Younis.

La declaración del IPC de hambruna en Gaza está respaldada por decenas de gobiernos, agencias de la ONU y ONG como la principal medida basada en la evidencia de la inseguridad alimentaria y la desnutrición.

Los organismos de la ONU que operan en Gaza han sumado sus voces a la del líder de la ONU para pedir un alto al fuego inmediato que permita una respuesta humanitaria a gran escala y sin obstáculos, así como la liberación inmediata de todos los rehenes.

Las agencias también han expresado su profunda preocupación por la amenaza de intensificación de la ofensiva militar en la ciudad de Gaza y por cualquier escalada adicional del conflicto, advirtiendo de las consecuencias devastadoras que estas operaciones tendrían en la población civil en un contexto de hambruna.



Source link

Salir de la versión móvil