Mi responsabilidad era vigilar ductos; robo de combustible pudo ser en terminales: General Trauwitz

Mi responsabilidad era vigilar ductos; robo de combustible pudo ser en terminales: General Trauwitz

El general Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, quien fue acusado de estar involucrado en el robo de combustible desde el interior de Pemex, argumentó que él estaba encargado únicamente de la vigilancia de los ductos de hidrocarburo de la empresa, pero que el robo de combustible pudo haber ocurrido en las terminales de empaquetado de los barriles.

“El sistema de ductos para poder transportar hidrocarburo comienza de una refinería o de una terminal, para hacer recorridos largos. Yo me di a la investigación, sin ser mi responsabilidad, de ‘oye, y cómo es posible que ustedes midan? Me están acusando de que me robaron en el ducto 10 mil barriles, pero a mí ¿quién me garantiza que a ti te los empaquetaron en la terminal o en la refinería?’”, afirmó.

El general dijo que a pesar de que cuestionaba quiénes eran los responsables, nunca le dieron nombres y los directivos le decían que era el sistema quien arrojaba las pérdidas de combustible.

Durante la entrevista que se le realizó en Aristegui En Vivo, donde la periodista Ana Lilia Pérez también estuvo presente, la autora del libro “El Cártel Negro” le cuestionó que el encargado de seguridad tanto de ductos como terminales era él y su equipo, por lo que el general le dijo que la vigilancia de los ductos era su única responsabilidad.

Your browser doesn’t support iframes

Pérez Mendoza le comentó que, según la reestructuración que hicieron a la subdirección cuando él asumió el cargo, las atribuciones para vigilar tanto ductos, como terminales, estaban entre sus responsabilidades.

“No lo he negado, es correcto, eso es lo que dice, está escrito, pero en la realidad nunca se materializó, porque el resto de las áreas que tenían que coordinar el cumplimiento de esas instrucciones no lo hicieron, eso se materializa a través de directivas, manuales de procedimiento y protocolos que yo sí hice”, se defendió.

La periodista Carmen Aristegui también cuestionó al general León Trauwitz si realizó alguna denuncia debido a que oficialmente él era el responsable legal del asunto, a pesar de que no pudo ejercer sus facultades de manera adecuada.

“No, pues, era un tema de todos los días, es un tema administrativo, sí, lo dije (…)  sí se denunció, acabo de poner un ejemplo de que se hizo un operativo con la Fiscalía General de la República, precisamente a una de esas denuncias que yo hice, y no lo hice yo con la Fiscalía, lo hizo Petróleos Mexicanos porque yo soy empleado de la empresa, y la empresa formalmente es quien denuncia el robo”, argumentó.

El pasado 28 de abril, el Gobierno de México logró la extradición desde Canadá de Eduardo León Trauwitz, general mexicano acusado de robo de combustible y quien se encontraba detenido desde diciembre de 2021 luego de dos años prófugo.

Trauwitz es requerido por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos, pues sus acciones habrían ayudado a permitir esto desde el interior de Pemex, según las imputaciones en su contra.

Your browser doesn’t support iframes

Este 10 de mayo, luego que Trauwitz reconoció que durante su gestión las tomas clandestinas encontradas en ductos de Pemex eran taponeadas con materiales que no correspondían, por lo que luego volvían a ser usadas, la periodista Ana Lilia Pérez le dijo que justo eso fue de lo que lo acusaron en una denuncia en el 2016.

“El general ha hablado de como se taponeaban las tomas con materiales que no correspondían a un sistema de seguridad, y hablé que lo que generaba era que precisamente se volvieran a recolectar esas tomas, pues justo es lo que se denuncia, pero quienes lo denuncian son quienes presentaron ese primer caso en el 2016”, aseveró.

Además, sostuvo que en las indagatorias realizadas por la Fiscalía General de la República, sus empleados denunciaron que les instruía a no denunciar ante el ministerio público y con eso se inhibía y ocultaba el número de tomas clandestinas.

“La fiscalía habla de testimoniales, de peritajes, de medios de prueba, que plantean como un caso muy sólido, tan sólido dice la fiscalía, que en este primer, en ese primer momento, pues las autoridades canadienses estarían concediendo la extradición, falta todo el proceso de apelación que va a presentar el general”, agregó la periodista.

Al respecto, Trauwitz explicó qué, según el protocolo de Pemex, al momento de identificar una toma clandestina se colocaban una cápsula metálica sobre la válvula ilegal, la cual era soldada, para con ello evitar que volviera a usarse la apertura ilegal.

“El protocolo de logística es colocar una cápsula metálica sobre la válvula ilegal, soldarla en el ducto y pesar que ya nadie va a volver a utilizar esa válvula ilegal, las pruebas que tenemos, las fotografías que hay, es que los criminales llegaban, cortaban con una segueta esa válvula ilegal, que ponían algunos trabajadores de las franquicias de Pemex y del área de logística, del área de ductos, y eran vulneradas esas válvulas”, sostuvo.

Your browser doesn’t support iframes

Por ello, durante su administración se creó un equipo para que rompieran las válvulas y con ello ya no se robaran la gasolina, sin embargo, acusó que las autoridades han querido hacer creer que esto era ilegal.

“Es de sentido común, Carmen, ya no podían conectar las válvulas, las mangueras de alta presión a las válvulas que estaban rotas y que no tenían el maneral, el protocolo es eso Carmen, romper las válvulas, que ha generado toda esta estrategia, durante este tiempo, suspicacia, y la fiscalía y los fiscales que están llevando mi caso, hicieron creer que eso era ilegal, eso no era ilegal, estaba dentro de mis facultades como subdirector, proteger el patrimonio de la empresa, y evitar que se robaran los ductos”, explicó.

Además, negó que haya dado la instrucción de que los empleados no denunciaran las tomas clandestinas porque él sabía que eso se podía malinterpretar.

“Eran mil 200 agentes los que todos los días patrullando la red de ductos seguían trabajando todos los días seguían trabajando con el protocolo de Pemex que era detectar la toma, reportarla a Pemex Logística, Pemex Logística mandaba a un funcionario a confirmar que era una tima, y ellos son los que denunciaban, Pemex logística, al área jurídica de Pemex, quienes ponían la denuncia penal en la Fiscalía”, aseveró.

Sostuvo que este proceso, para una sola toma, podía llevar hasta un año y aseguró que no conoce la magnitud del robo de combustible, aunque reconoció que es mayúsculo y es más de lo que se dice.

“Y efectivamente, hay personas dentro de la empresa que colaboran con el robo de hidrocarburo, en muchos niveles y en todas partes del país, para que alguien coloque una toma clandestina, tiene que tener el informe que le diga ‘sabes qué, en este momento no vamos a pasar el ducto, no hay presión y tú puedes soldar la válvula al ducto’, porque de lo contrario, quienes lo han intentado, y ahí está documentado, se han muerto cuando les explota el ducto”, añadió.

Your browser doesn’t support iframes

¿De qué acusan a León Trauwitz ?

Trauwitz está acusado por ser presuntamente “el protector del huachicol dentro de Pemex” durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) junto a un grupo de cómplices ya procesados que “encubrieron y protegieron” esta práctica desde el interior de la petrolera estatal mexicana.

México pidió la extradición del general el 12 de noviembre de 2019, lo cual “permitió que las autoridades canadienses cumplieran cabalmente con lo solicitado, lo cual demuestra las excelentes relaciones bilaterales con dicho país”, afirmó la Fiscalía.

En 2019, un juez federal ordenó someter a proceso a tres militares empleados de Pemex como sospechosos de colaborar con grupos criminales en el robo de hidrocarburos, quienes posteriormente fueron detenidos.

Los imputados eran subordinados del general Eduardo León Trauwitz, quien encabezaba la Subdirección de Salvaguarda Estratégica de Pemex, encargada precisamente de evitar el robo de combustibles.

De acuerdo con las pesquisas de la FGR, este grupo de militares y otras personas en Pemex colaboraban con grupos delictivos para que se sustrajera ilegalmente combustible de los ductos de la petrolera estatal.

Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el poder a finales de 2018 desplegó a militares en los ductos de Pemex para frenar el robo de combustibles.

Ve la entrevista completa:
Your browser doesn’t support iframes


Source link