Los jóvenes alegan que pertenecen a una generación que recibe como herencia un problema que ellos no han creado y consideran que los gobiernos no han hecho nada ante una crisis ambiental que ya no se puede revertir pero sí mitigar.
Cientos de miles de jóvenes de todo el mundo se están movilizando este viernes en más de dos mil ciudades de 123 países del mundo para exigir la intervención de los gobiernos contra el impacto del cambio climático.
Los Viernes para el futuro (#FridaysforFuture), se han convertido hoy en una huelga global, sobre todo en Europa donde todo comenzó con la protesta individual de la estudiante sueca Greta Thunberg, que en agosto pasado empezó a faltar a clase cada viernes para manifestarse frente al Parlamento de su país.
“La última actualización: 2052 lugares en 123 países en todos los continentes, incluyendo la Antártida. Entonces, la pregunta es: ¿Qué harás el 15 de marzo de 2019?”, escribió en su Twitter la joven activista que ha sido nominada por políticos suecos al premio Nobel de la Paz por haber lanzado “un movimiento de masas” en el que la “principal contribución es la paz”, según los promotores de la candidatura.
Latest update say:
2052 places in 123 countries on all continents, including Antarctica.
So, the question is:
What will you do on March 15 2019? https://t.co/ROmtFMrj6Y#schoolstrike4climate #FridaysForFurture #climatestrike #WhateverItTakes
(picture from Sydney today) pic.twitter.com/oFr6IryCnk— Greta Thunberg (@GretaThunberg) 15 de marzo de 2019
Thunberg habló frente a los líderes del mundo que se reúnen cada año en el marco del Foro Económico Mundial y les dijo: “Nuestra casa está en llamas. Estoy acá para decirles que nuestro hogar está ardiendo”.
A partir de entonces, y siguiendo su ejemplo, unos 12 mil adolescentes se movilizaron en Bruselas, donde se encuentra la sede de la Unión Europea, para exigir al gobierno belga cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París para frenar el deterioro del planeta.
Este viernes, Bruselas ha encabezado nuevamente las manifestaciones donde al menos 35 mil de jóvenes, según reporta la organización Greenpeace, gritan y llevan carteles reclamando más acción de los gobiernos y advirtiendo de que “no hay un plan B”.
“On est plus chauds que le climat”
??️Brussels#FridaysForFuture #climatestrike #SchoolStrike4Climate pic.twitter.com/6cbSUuNsPN
— Greenpeace EU (@GreenpeaceEU) 15 de marzo de 2019
A su paso por la estación central dejan pancartas donde se lee: #Strike4Climate #fridaysforfuture #Fridays4Future
Jóvenes estudiantes de otras ciudades europeas como Berlín, París, Madrid, Glasgow, Dublin, Roma o Helsinki se han sumado a las protestas. En Ciudad del Cabo, Sudáfrica o en Nueva Delhi, India, los estudiantes también han salido a las calles para exigir futuro más limpio, en un país que alberga algunas de las ciudades más contaminadas del planeta.
25.000 students flooded the streets of #Berlin today to demand #climatejustice! You‘re unstoppable, @FFF_Berlin! ✊? #FridaysForFuture #SchoolsStrike4Climate @FridayForFuture @Luisamneubauer @linus_steinmetz @GretaThunberg pic.twitter.com/UtFhWk3fqa
— Lisa Göldner (@lisagoeldner) 15 de marzo de 2019
En Tokyo los manifestantes se protegían con mascarillas en Shibuya, un barrio de moda entre los jóvenes.
Climate strike cried growing in Shibuya ???#SchoolStrike4Climate #ClimateStrike #YouthStrike4Climate #FridaysforFuture pic.twitter.com/NRLX1xRFRF
— Josh Archer (@joshuadarcher) 15 de marzo de 2019
Mientras que en Estados Unidos, cinco adolescentes de entre 12 y 17 años son los fundadores de Huelga Climática Juvenil, un movimiento que ha organizado para este viernes cerca de 400 marchas a lo largo de todo el país.
Los jóvenes alegan que pertenecen a una generación que recibe como herencia un problema que ellos no han creado y consideran que los gobiernos no han hecho nada ante una crisis ambiental que ya no se puede revertir pero sí mitigar.
En los últimos años son incontables los estudios e informaciones sobre las señales del cambio climático. Advierten que no se trata de avisos de lo que podrá ocurrir en el futuro, sino de lo que está ocurriendo ya.
La solución para que el calentamiento no tenga consecuencias tan devastadoras se conoce: eliminar los gases de efecto invernadero de la economía, según exponen la mayoría de los científicos.
(Con información de BBC, The New York Times y The Guardian)