AMLO acusa a Aristegui y Proceso por investigación periodística, imponen a director en el CIDE y más | Columnas políticas 30/11/2021

Morena y el triunfo de Boric en Chile; lo comparan con Attolini | Columnas políticas 21/12/2021

“Templo Mayor”, en Reforma:

“Tanto el gobierno de México como los dirigentes de Morena están felices por el triunfo de Gabril Boric en las elecciones presidenciales de Chile. Lo consideran un triunfo histórico de la izquierda internacional. Ojlaá que tanta felicitación no se convierta en recriminación, cuando los izquierdistas mexicanos se enteren que el ahora presidente electo ha sido crítico de la violación de los derechos humanos en Venezuela, Cuba y Nicaragua… algo que aquí les da mucho miedo”.

“Bajo Reserva”, en El Universal:

“Así, como algo casual, y a cuento del triunfo de Gabriel Boric, un líder estudiantil de izquierda, que ganó la elección presidencial en Chile, en México una publicación afín a Antonio Attolini, exvocero del movimiento #YoSoy132, publicó un sesudo análisis con el título ‘Attolini, ¿el próximo Boric mexicano?’, en el que se dice que tras el ejemplo de Chile, y de Pablo Iglesias, en España, ‘Antonio podría unir al #YoSoy132 y al obradorismo. De esta manera, estaría igualando a Iglesias y Boric en encabezar las protestas de estudiantes en las calles y llegar al gobierno de su país’”.

“Trascendió”, en Milenio:

“El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que este lunes fue un gran día para la diplomacia mexicana, pues felicitó al candidato ganador de la elección chilena, Gabriel Boric; condecoró con la Medalla del Águila Azteca al canciller francés, Jean-Yves Le Drian, y recibió en Palacio Nacional al nuncio apostólico Franco Coppola, quien fue a despedirse pues a partir del 15 de enero será el representante del Vaticano en Bélgica”.

“Estrictamente Personal”, en El Financiero:

“Los resultados preliminares sobre las vacunas incapaces de resistir la variante ómicron que dio a conocer este lunes el periódico The New York Times, deben encender las alarmas en prácticamente todo el mundo, incluido México. La mayoría de su portafolio de vacunas anti-Covid se apoyó en vacunas no reconocidas por la Organización Mundial de la Salud, o en algunas que carecen de la eficacia esperada, a decir de los investigadores, que llegaron a esas conclusiones preliminares a partir de experimentos en laboratorios, que como observó el diario, aunque no capturan el total de la respuesta de inmunidad y no establecen el patrón del efecto en poblaciones reales, los resultados son sorprendentes”.


Source link