Un grupo de morenistas acudió a la Contraloría de la Ciudad de México para presentar una denuncia contra Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc.
Reclaman el retiro ‘ilegal’ de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto ‘El Che’ Guevara, conocidas como ‘El Encuentro’, que se encontraban en un banca de la colonia tabacalera.
Entre los firmantes se encuentran Víctor Hugo Romo, diputado local por Morena, y Hugo Torres Zumaya, concejal de Morena en la alcaldía Benito Juárez.
Acompañado de vecinos de la Colonia Tabacalera y de diversas Colonias de la alcaldía Cuauhtémoc así como del Diputado Víctor Hugo Romo denunciamos ante la Contraloría a la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega y a diversos funcionarios por el retiro ILEGAL y ARBITRARIO de la estatuas de la obra “El Encuentro”. Con esta acción esperamos que la autoridad sancione a los servidores públicos que abusaron de sus atribuciones e infringieron la ley.
La respuesta de la alcaldesa opositora no se hizo esperar.
Calificó a los morenistas como ‘comunistas de clóset’ y criticó que no tengan el mismo ‘valor’ para denunciar a políticos presuntamente vinculados con el crimen.
Los comunistas de clóset diputados de Morena, denunciándome por quitar a dos dictadores.
Lástima que no tengan el mismo valor (por no decir otra cosa) para denunciar a los que pactan con el narco, destruyen instituciones o venden la patria. Ahí sí les tiembla la voz 😮💨 La doble moral
El conflicto por las estatuas de Fidel Castro y el ‘Che’ Guevara
La alcaldía Cuauhtémoc retiró las estatuas de la obra ‘El Encuentro’, argumentando que no cumplían la normatividad.
El hecho detonó un debate partidizado y polarizado sobre la importancia de la obra, el carácter histórico de los personajes y la forma en que gobiernos morenistas han retirado otras figuras del espacio público, como la estatua de Cristóbal Colón.
El gobierno de la Ciudad de México calificó el retiro como ilegal. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, negó cualquier posibilidad de que las estatuas puedan subastarse y anunció que buscarán reubicarlas.
La obra estaba colocada en una banca de la colonia Tabacalera, donde, cuenta la historia, se conocieron los personajes antes de iniciar los esfuerzos para lograr la Revolución cubana.