EL PAÍS

Mueren asfixiados 18 migrantes en un camión abandonado en Bulgaria

Al menos 18 personas, entre ellos un niño, han muerto por falta de aire dentro del camión en el que estaban encerradas y que fue abandonado en las afueras del pueblo de Lokorsko, a unos 20 kilómetros al noreste de Sofía, según informaron este viernes fuentes del Ministerio del Interior. La Policía encontró en el interior del vehículo a 40 migrantes sin visado, de los que 18 habían muerto por asfixia, encerrados en un compartimento falso bajo una carga de madera, informa la agencia Efe. Algunos de los supervivientes declararon que los traficantes abandonaron el camión por razones desconocidas y escaparon.

La radio pública BNR, informó que todos los muertos son hombres jóvenes de nacionalidad afgana, según recogió la agencia France Presse. La policía busca al conductor del vehículo, mientras los supervivientes fueron trasladados al hospital, según informa la agencia Reuters. El ministro de Sanidad, Asen Medzhidiev, declaró que hubo falta de oxígeno en el camión. “[Los supervivientes] estaban helados, mojados, no han comido en varios días”.

Este caso recuerda a la muerte de 39 inmigrantes que fueron encontrados en 2019 dentro de un camión en Grays (condado de Essex), a unos 30 kilómetros al este de Londres. En aquella ocasión, el conductor, un norirlandés de 25 años, fue detenido bajo la acusación de asesinato. No fue la única ocasión en la que los traficantes de seres humanos dejaban morir a los migrantes dentro de un vehículo.

Desde el otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, fueron encontrados el pasado julio los cuerpos de 51 migrantes muertos en el remolque de un camión abandonado al suroeste de San Antonio, Texas. Y en 2015 fueron encontrados los cadáveres de 71 migrantes dentro de un camión frigorífico abandonado en una autopista del este de Austria, cerca de la frontera con Hungría. En aquella ocasión, fueron detenidos y acusados de asesinatos tres conductores búlgaros.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Únete para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete


Source link