Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez llaman a diálogo incluyente por la República

El diputado federal morenista, Porfirio Muñoz Ledo. y la senadora de Morena, Ifigenia Martínez, hicieron un llamado a un “diálogo incluyente por sobre la República”, que comprenda

En un documento difundido a través de Twitter, el llamado ‘Movimiento por la República’ anunciado por Muñoz Ledo hace unas semanas, aseguraron que éste es “fruto de reflexiones compartidas sobre el futuro del país” y que “no pretende convertirse en partido político ni suplantar los existentes”.

Señalan que durante la segunda parte del período presidencial de Andrés Manuel López Obrador se debería consumar el “movimiento libertario” fundado en 1988 por Martínez, Muñoz Ledo y los iniciadores del Frente Democrático Nacional.

Por lo tanto, mencionan que se sienten obligados a “proponer ideas claras y objetivos asequibles para la renovación del proyecto nacional”, al tiempo que presentan un decálogo que incluye el respeto a la división de poderes; el respeto al sistema federal y municipal; el respeto a la independencia del Poder Judicial, así como a los órganos constitucionales autónomos.

Entre los puntos del decálogo también se encuentran la promoción del respeto a las organizaciones de la sociedad civil; el respeto a los derechos de los pueblos originarios; el respeto a la pluralidad, a la libertad de opinión y crítica; el respeto a la opinión informada sobre la situación económica y social del país.

Los dos últimos puntos están dedicados al respeto a los esfuerzos nacionales y por mantener actitudes independientes y a la voluntad soberana de los mexicanos para decidir su forma de gobierno.

Este es el documento dado a conocer este martes:

El pasado 8 de mayo, Porfirio Muñoz Ledo se reunió con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y la senadora de Morena, Ifigenia Martínez, con quienes fundó el Frente Democrático Nacional en 1988 tras su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Así lo dio a conocer Muñoz Ledo en su cuenta de Twitter, en la que publicó una fotografía del encuentro, acompañada del siguiente mensaje: “Hoy como hace 35 años nos reunimos los tres grandes luchadores de la democracia contemporánea, la senadora Ifigenia Martínez, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y yo. Analizamos detenidamente los problemas políticos y económicos por los que atraviesa nuestro querido país”.

Te puede interesar | Se reúnen Cárdenas, Muñoz Ledo e Ifigenia para analizar problemas del país

El Frente Democrático Nacional postuló a Cárdenas a la presidencia de México en 1988, en unas elecciones cuestionadas que finalmente llevaron a la primera magistratura a Carlos Salinas de Gortari.

Muñoz Ledo, quien no obtuvo la postulación para su reelección como legislador por Morena, dio a conocer hace unas semanas su intención de formar un Frente Amplio en Defensa de la Constitución con el fin de defender la independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Lo anterior, por la reforma judicial que amplía la presidencia de Arturo Zaldívar en la SCJN de 4 a 6 años así como de 5 a 7 años el de los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

También, por la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer algunos organismos autónomos como el INAI y trasladar sus funciones a la administración pública federal.


Source link