NASA captura en imágenes satelitales daños en Turquía por terremoto

NASA captura en imágenes satelitales daños en Turquía por terremoto

La NASA publicó un mapa realizado con imágenes satelitales de todas los daños en Turquía por los terremotos, ante la magnitud de las afectaciones que han dejado a más de 19 mil muertos en el país.

En la cartografía, elaborada por científicos de las agencias espaciales de todo el mundo, se muestran los impactos a edificios e inmuebles en las ciudades de Türkoğlu, Kahramanmaraş y Nurdaği.

Con píxeles de color rojo oscuro se representan las áreas que probablemente reportan daños graves en edificios, viviendas e infraestructura o cambios en el paisaje. A su vez, las zonas de color naranja y amarillo tienen daños moderados o parciales. Cada píxel mide unos 30 metros de ancho, es decir, aproximadamente el tamaño de un campo de béisbol.

“La longitud y magnitud de la ruptura del terremoto de magnitud 7.8 fue similar al sismo de 1906 que destruyó San Francisco”, dijo Eric Fielding , geofísico del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL por sus siglas en inglés).

De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, los sismos afectaron a cientos de kilómetros alrededor del epicentro. Los investigadores explicaron que esto se debió a que el terremoto inicial emanó de una falla a 18 kilómetros por debajo de la superficie terrestre. La poca profundidad produjo “una sacudida violenta” que alcanzó zonas muy distantes.

A esto se suma que, el primer evento fue seguido por un segundo de magnitud 7.5, alrededor de nueve horas después, así como por cientos de réplicas más pequeñas.

El mapa fue elaborado con los datos recopilados por el Advanced Land Observing Satellite-2 (ALOS-2) el 8 de febrero de 2023. Este satélite envía pulsos de microondas hacia la superficie de la Tierra y captura el rebote de estas ondas para mapear el paisaje, incluidos los edificios.

La información recabada el pasado miércoles fue contrastada con observaciones realizadas con el mismo instrumento el 7 de abril de 2021 y el 6 de abril de 2022, fechas anteriores a los sismos. Esto con el fin de rastrear los cambios e identificar las áreas dañadas.

Sin embargo, el maepo difundido solamente contempla áreas parciales de las tres ciudades mencionadas, y no todo el país. Asimismo, tampoco se han estudiado las afectaciones en Siria.

Los científicos de la NASA, junto con colaboradores nacionales e internacionales, así como organizaciones como el Departamento de Estado de EU, la Comisión de Seguridad Sísmica, Miyamoto Global Disaster Relief y el Banco Mundial, están realizando una cartografía más amplia con el fin de evaluar los riesgos e implementar esfuerzos de recuperación.

“Además de mapear los daños causados en la medida de lo posible, estamos usando los satélites para rastrear el aumento de los riesgos de deslizamientos de tierra, los cortes de energía y el clima que podrían plantear desafíos para los esfuerzos de respuesta”, dijo Shanna McClain , gerente del programa.

Más de 22 mil personas han fallecido por los terremotos, de los cuales casi 19 mil 400 ha perdido la vida en Turquía, mientras que en Siria las víctimas mortales ascienden a 3 mil 384. Asimismo, los heridos suman por lo menor 75 mil en ambas naciones, según cifras de EFE. Además, se estima que casi 6 mil 500 edificios han colapsado.

Durante la madrugada, los servicios de emergencia continuaron rescatando a personas de debajo de los escombros cerca de 100 horas después de los sismos, una tarea cada vez más complicada puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas, detalló la agencia de noticias.

Ante esto, por lo menos 97 países han enviado ayuda humanitaria. En total, sobre el terreno hay unas 6 mil 810 personas colaborando procedentes de otras naciones.


Source link