Menu

'No bombardee México, señor presidente', pide articulista a Trump en WSJ


La columnista del Wall Street Journal, Mary Anastasia O’Grady, advirtió sobre los riesgos de una intervención militar estadounidense en México y señaló que es poco probable que se logren los resultados deseados”.

“Existen mejores maneras de combatir a los cárteles de droga, y Claudia Sheinbaum ayudará”, apuntó en un artículo publicado el domingo bajo el título “No bombardee México, señor presidente”.

O’Grady recordó que “seis de las FTO [organizaciones terroristas extranjeras] designadas por Trump tienen base en México”, mientras que otras operan en Centroamérica y Venezuela.

“La interdicción estadounidense de barcos y aviones que transportan drogas no es nueva en la región. Pero los ataques quirúrgicos dirigidos a laboratorios y cabecillas serían inéditos. Los críticos advierten sobre el riesgo de daños colaterales y enredos extranjeros. La razón más importante para pensarlo dos veces es que, en la mayoría de los casos, los objetivos estarían en México, y es poco probable que se logren los resultados deseados”, escribió.

“No eliminará el tráfico de fentanilo en Norteamérica”, señaló O’Grady, al tiempo que enfatizó que “la alta potencia de la droga significa que pequeños lotes son suficientes para alimentar negocios ilícitos de gran escala”.

Añadió: “La reciente disminución de muertes por sobredosis en Estados Unidos atribuible a este narcótico parece estar más ligada a prácticas más estrictas en la prescripción de analgésicos adictivos que a la guerra contra la oferta”.

La articulista mencionó que “lanzar explosivos en lugares como el estado de Sinaloa puede dar a los ‘guerreros antidrogas’ estadounidenses cierta gratificación inmediata, [pero] no es la solución a los problemas de México”. Además, subrayó que “después de casi seis años” de las políticas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador “de mano blanda frente al crimen organizado, la mafia está entretejida en la política mexicana en todos los niveles”.

“La limpieza requiere apoyo de un público que rechazaría la idea de una ‘invasión’ gringa”, aseguró.

Según Mary Anastasia O’Grady, fomentar lazos con México “enfocándose en intereses compartidos es una mejor manera de impulsar el crecimiento de instituciones modernas y democráticas”.

Señaló además que, aunque los críticos consideran que la integración norteamericana ha sido un fracaso, “la relación comercial que surgió del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994 —renombrado como T-MEC en 2020— es la razón por la que la presidenta Claudia Sheinbaum ahora colabora con las fuerzas de seguridad estadounidenses”.

Foto: Cuartoscuro

De Sheinbaum dijo que “debe su carrera política a AMLO”, pero que “también quiere tener éxito por mérito propio”, por lo que “cada vez parece más claro que eso requiere distanciarse de él” y que ha decidido “proteger el acceso al mercado estadounidense para la manufactura mexicana”.

“Eso significa que tiene pocas opciones más que trabajar con los estadounidenses en materia de crimen. Con amplias zonas del país bajo control de los cárteles, también sabe que necesita ayuda”, apuntó, y elogió la elección de Omar García Harfuch como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

En cuanto a las acciones concretas de cooperación con Estados Unidos, O’Grady apuntó que Sheinbaum, si bien ha sido “sido cuidadosa al defender la soberanía mexicana”, también “ha permitido vuelos de vigilancia estadounidenses sobre el país”.

Recordó que “en febrero, México transfirió 29 presos a custodia estadounidense. La semana pasada entregó otros 26 presuntos criminales a agentes de Estados Unidos” y que “la transferencia de presos de alto valor a Estados Unidos da a los fiscales la oportunidad de obtener información valiosa sobre quiénes dirigen los cárteles y quiénes son sus socios políticos”.

“Con un exfuncionario de seguridad de alto rango del estado de Tabasco prófugo de Interpol [Hernán Bermúdez Requena], los mexicanos podrían estar más cerca de conocer la corrupción que emana del estado donde AMLO inició su carrera”, planteó.

Finalmente, la columnista escribió que “la corrupción está profundamente arraigada en México”, por lo que García Harfuch intenta construir una policía federal creíble, en un esfuerzo que “contradice la toma del poder judicial por parte de AMLO el año pasado, pero sigue siendo un objetivo digno”.

Advirtió que la intervención militar estadounidense socavaría los esfuerzos en materia de seguridad “así como a muchos aliados de Estados Unidos, mientras fortalece a los peores y más corruptos elementos del partido gobernante Morena”.

En relación con Venezuela, O’Grady destacó que Estados Unidos “ha enviado señales contradictorias […] sobre su gobierno criminal”. Señaló que el pasado 7 de agosto, “el Departamento de Justicia aumentó la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro de 25 a 50 millones de dólares. Pero un mes antes, el Tesoro otorgó otra licencia a Chevron para extraer petróleo para su régimen”.

“La opinión pública en Venezuela puede esperar que el ejército estadounidense desestabilice al despótico Maduro. Pero un lugar de menor riesgo para empezar es con una política de sanciones consistente”, señaló.



Source link