Número récord de conflictos armados en el mundo

Número récord de conflictos armados en el mundo

En 2023, el número de conflictos en los que se vieron involucrados varios Estados ascendió a 59, la cifra más alta desde que se empezó a recopilar información en 1946. Los picos anteriores se registraron en 2020 y 2022, cada uno con 56 conflictos.

Al mismo tiempo, el número de muertes por violencia en los conflictos se redujo a la mitad en comparación con el año anterior, lo que se debió principalmente al final de la cruenta guerra en la región etíope de Tigray a finales de 2022.

“Sin embargo, todavía podemos ver varias guerras inusualmente letales en curso, como la guerra en Ucrania, con casi 71 mil muertos el año pasado, y la guerra de Israel contra Hamás, donde el UCDP registró más de 22 mil muertes en 2023″, explica en un comunicado Shawn Davies, analista sénior del UCDP.

Aunque el número total de muertes por violencia organizada en todo el mundo se redujo a la mitad el año pasado en comparación con el año anterior, de 310 mil a 154 mil, 2023 fue uno de los años más sangrientos desde que la UCDP comenzó a recopilar datos sobre muertes en conflictos en 1989.

Foto: Reuters

“Solo tres años han sido más mortíferos que 2023. Aparte del genocidio de Ruanda de 1994, 2021 y 2022 figuran en esa lista”, continúa Davies.

Hubo nueve guerras en 2023 (conflictos con más de mil muertes al año), una más que el año anterior y la cifra más alta desde 2017. La mayoría de las guerras tuvieron lugar en África, y la guerra civil en Sudán que estalló en 2023 fue el tercer conflicto más mortífero del año, después de las guerras en Ucrania e Israel/Palestina.

Los civiles como objetivo

En muchos conflictos, la población civil también es el objetivo de las partes en conflicto. Aunque el año pasado la UCDP registró una caída en el número total de muertes en violencia unilateral contra civiles, miles de civiles fueron víctimas de este tipo de violencia en conflictos en Sudán, Burkina Faso, Israel, Palestina Myanmar, entre otros. En total, se registraron poco más de 10 mil muertes de civiles en este tipo de violencia selectiva, en comparación con las 12 mil del año anterior.

“Por noveno año consecutivo, el Estado Islámico, también conocido como Daesh, fue el grupo que mató a más civiles en violencia unilateral, aunque el número total cayó drásticamente en comparación con el año anterior. El grupo estuvo activo en 16 países diferentes donde llevó a cabo diversos actos como tiroteos, decapitaciones y grandes atentados suicidas coordinados”, dice Therese Pettersson, analista sénior y directora de proyectos de la UCDP.

Foto: EFE

Los conflictos no estatales disminuyen

En los conflictos entre grupos en los que no interviene el Estado, conocidos como conflictos no estatales, la UCDP observó un ligero descenso en 2023. En total, se registraron 20 mil 900 muertes en 75 conflictos no estatales.

“Sin embargo, es demasiado pronto para decir que se trata de una ruptura de la tendencia. Los últimos diez años han sido los diez más mortíferos en lo que respecta a este tipo de violencia, que en los últimos años ha implicado casi exclusivamente enfrentamientos violentos entre bandas y cárteles”, señala Pettersson.

Foto: Archivo Cuartoscuro

La mayoría de los conflictos no estatales tienen lugar en América Latina, de los cuales los más sangrientos se han producido en México y Brasil, donde la violencia se concentra en las ciudades y a lo largo de las principales rutas del narcotráfico.

Violencia armada en Europa: Marsella y Suecia

“Pero este tipo de violencia también se ha hecho más presente en Europa, y en 2023 se registró el primer conflicto activo entre bandas en Europa, cuando dos bandas rivales entraron en conflicto en la ciudad francesa de Marsella.

“Muchos de los patrones que caracterizan la violencia de pandillas en las estadísticas del UCDP también se pueden observar en Suecia, como las olas de violencia desencadenadas por divisiones y alianzas, y la aparición de perpetradores cada vez más jóvenes”, señala Garoun Engström, analista sénior del UCDP.

Sin embargo, hasta ahora, los conflictos en Suecia no alcanzan el nivel de conflicto activo según la definición del UCDP. Esta definición, que se ha convertido en estándar en el campo de la investigación sobre la paz y los conflictos, incluye conflictos entre dos partes específicas que causan al menos 25 muertes relacionadas con batallas en un año calendario. La definición de guerra es un conflicto que resulta en al menos 1,000 muertes en un año.

Foto: Pixabay

Las estadísticas de 2023 publicadas ahora se analizarán y presentarán en un informe que se publicará en el Journal of Peace Research en julio.

El UCDP se presenta como la fuente de datos sobre violencia organizada más utilizada en el mundo y el proyecto más antiguo de recopilación de datos sobre guerras civiles que aún sigue en funcionamiento. Señala que su definición de conflicto armado se ha convertido en el estándar mundial para la definición y el estudio sistemáticos de los conflictos.


Source link