Organizaciones de EU se han ido apoderando de una forma deliberada de la rama judicial: Cossío

Organizaciones de EU se han ido apoderando de una forma deliberada de la rama judicial: Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío, discutió en Aristegui en Vivo las acciones del presidente Donald Trump y las respuestas del sistema judicial de los Estados Unidos. 

Cossío destacó las órdenes ejecutivas emitidas por Trump, las cuales describió como “bárbaras”.  

La cadena, la cascada de decisiones que ha tomado el presidente Trump mediante las órdenes ejecutivas, como todos hemos podido apreciar son bárbaras.

El ministro señaló que forman parte de un movimiento conservador amplio cuyo objetivo es restaurar los valores tradicionales familiares, desmantelar el “deep state“, cerrar las fronteras y recuperar la hegemonía estadounidense. 

Foto: Reuters

Cossío analizó el cambio de la Corte Suprema de EU y los tribunales inferiores hacia una ideología más conservadora, influenciada por organizaciones como la Heritage Foundation y la American Chambers. Argumentó que este cambio ha dado lugar a una Corte Suprema más conservadora, con una mayoría simpatizante de Trump. 

“Ha sido un movimiento deliberado de los procesos conservadores de la American Chambers, de las distintas fundaciones que tienen importancia y se han ido apoderando de en una forma deliberada de lo que ellos le llaman la rama judicial”, aseguró Cossío. 

A su vez, resaltó el papel de las Organizaciones No Gubernamentales en desafiar las políticas de Trump, especialmente en el área de inmigración y explicó el posible impacto del movimiento woke en el futuro de la defensa de los derechos humanos en EU. 

Detalló casos en los que jueces federales han bloqueado las órdenes ejecutivas de Trump, incluyendo cuando un juez federal intentó bloquear el despido de 2,200 empleados de la agencia USAID.

Cossío señaló que estas acciones judiciales han generado un debate similar al de México, donde el Poder Ejecutivo afirma tener un mandato popular que pasa por encima de las restricciones legales. 

“Lo que ha resultado interesante es una discusión parecida a la nuestra en donde Trump está empezando a decir que no tiene por qué acatar esas decisiones, amparado en la idea de que él tiene un voto mayoritario y está ejecutando las decisiones de un pueblo”, puntualizó. 

Ve aquí la entrevista completa:


Source link