Organizaciones exigen dignificar a las infancias trabajadoras en México

Organizaciones exigen dignificar a las infancias trabajadoras en México

La Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) y el Colectivo Pro Derechos de la Niñez (CODENI) pidieron a las autoridades mexicanas dignificar a las infancias trabajadoras, como parte de la justicia social en México.

Esto, a propósito del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, este 12 de junio.

Sin embargo, sostienen que se debe erradicar el trabajo infantil explotado y que genera condiciones no dignas para las infancias.

Mediante un comunicado, estas organizaciones exigen el reconocimiento de las infancias trabajadoras “y un abordaje del trabajo infantil en México, basado en políticas públicas no criminalizantes“.

Foto: Pixabay

Explicaron que dignificarlas sería fundamental “para garantizar los derechos de las poblaciones más vulnerables, como la niñez indígena, migrante e incluso con discapacidad“.

Señalaron que según la definición de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el trabajo infantil es el “que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, siendo perjudicial para su desarrollo físico y mental“.

Aunque, argumentaron sobre su petición de dignificación, que se reconozca el término ‘niñez trabajadora o infancias trabajadoras‘, ya que, advierten “no todos los niños, niñas y adolescentes que trabajan se encuentran privados de su potencial y dignidad por trabajar”.

Esto, dijeron “justificado desde un enfoque de derechos de la niñez, esta visión les resta autonomía y participación sobre sus aportaciones a las familias, a su comunidad e incluso a la economía”.

REDIM y CODENI también piden que se garanticen los derechos humanos de las infancias y adolescencias que por su condición de desigualdad, discriminación y pobreza realizan trabajo infantil, o son víctimas de explotación y reclutamiento por parte de grupos criminales.

“Esto implica dejar de criminalizar a las familias que se ven obligadas a trabajar por las desigualdades, la pobreza y la violencia que las rodea. Es urgente proteger a quienes contribuyen al ingreso o trabajo del hogar”.

Foto: Archivo

Recordaron que en México, una de cada cinco niñas, niños y adolescentes que trabajan, lo hacen para atender las necesidades económicas de sus familias.

Basadas en los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI 2019-2022) del INEGI mostraron un aumento significativo del trabajo infantil entre personas de 5 a 17 años de edad entre 2019 y 2022.

Esto representa un incremento de 1.6 puntos porcentuales, pasando del 11.5% al 13.1% a nivel nacional. En total, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil en México.

Las entidades con mayor prevalencia de trabajo infantil durante 2022 fueron Guerrero, Chiapas y Nayarit.

Foto: Archivo

En Guerrero, Hidalgo y Jalisco se observaron los mayores aumentos en la cantidad de niños, niñas y adolescentes en esta condición entre 2019 y 2022.

A partir de estas cifras insistieron en que además del reconocimiento de las infancias trabajadoras y erradicar políticas públicas criminalizantes, piden combatir la pobreza desigualdad y violencia que impulsan el trabajo infantil

Además, recuerdan que se debe fortalecer la educación de calidad, la prevención del trabajo infantil explotado, y promover condiciones laborales dignas para niñas, niños y adolescentes.

“Mientras exista pobreza, habrá trabajo infantil. Es nuestra responsabilidad, como sociedad, trabajar de manera conjunta para garantizar el pleno desarrollo de todos los niños, niñas y adolescentes”.

Foto: Unicef/ONU Noticias


Source link