Instan a la UE a inmovilizar activos de miembros del gobierno de Daniel Ortega.
La Eurocámara urgió a la Unión Europea adoptar “un proceso escalonado de sanciones” contra el gobierno de Nicaragua, hasta que se restablezcan los derechos humanos y libertades fundamentales.
Por 322 votos a favor, 25 en contra y 39 abstenciones, los eurodiputados reclamaron la “liberación inmediata e incondicional de los presos políticos, el cese inmediato de todas las formas de represión… y el retorno de las organizaciones internacionales al país”.
El parlamento pidió “un proceso escalonado de sanciones específicas e individuales como la prohibición de la expedición de visados y la inmovilización de activos, contra el gobierno de Nicaragua y los responsables de violaciones de los derechos humanos”.
Esto debería prolongarse “hasta que se observe y restablezca plenamente en el país el respeto absoluto de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
En su resolución, “condena todas las acciones represivas del Gobierno de Nicaragua; declara que la visita realizada por su delegación permitió conocer la situación real actual; que, sin duda alguna, en los últimos meses, y en particular tras dicha visita, se ha producido un aumento de la represión de la oposición y de las limitaciones impuestas a las libertades fundamentales; condena, a este respecto, la represión generalizada y la restricción de la libertad de expresión, de reunión y de manifestación, la ilegalización de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, la expulsión de organizaciones internacionales del país, el cierre y las agresiones contra medios de comunicación, las limitaciones del derecho a la información, la expulsión de estudiantes de las universidades y el empeoramiento de la situación en las cárceles y el recurso a tratos inhumanos”.
Para los eurodiputados las acciones del gobierno, sus instituciones y organizaciones “parapolíticas obedecen a una estrategia planificada para destruir la oposición política que lideró las protestas del año pasado”.
En ese sentido, impulsa la convocatoria de unas “elecciones libres, justas y transparentes en un futuro próximo”.
Para mejorar la situación, los eurodiputados pidieron que se reanude el diálogo político para hallar una solución a la grave crisis que atraviesa el país, “que incluya rendición de cuentas de todos los responsables de las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.
Resolución del Parlamento Europeo aprobada hoy sobre #Nicaragua confirma hallazgos de #CIDH, #MESENI, #GIEI, @OACNUDH y delegación del @Europarl_ES que visitó el país; urge a cesar la represión y liberar a los presos políticos para impulsar el diálogo. https://t.co/QyGwz8PdXt
— CIDH (@CIDH) 14 de marzo de 2019