Percepción de bajo riesgo propicia desatender prevenciones contra Covid-19 en EU y GB

Percepción de bajo riesgo propicia desatender prevenciones contra Covid-19 en EU y GB

Existe un concepto común a las industrias de alto riesgo: “normalización del riesgo”, mediante la cual los pequeños riesgos se vuelven gradualmente aceptables con el tiempo.

Durante la era de la prohibición estadounidense, prosperaron los bares clandestinos ilegales. Y aunque el Reino Unido ha instituido la distancia social, hay informes similares de fiestas secretas y raves a pesar de las prohibiciones.

Más allá de estas reuniones, ha habido anécdotas de personas de todos los ámbitos de la vida que ignoran los consejos de autoaislamiento, se mezclan ilícitamente con otros hogares y se niegan a usar máscaras.

Una investigación sugiere que, aunque la mayoría de las personas en el Reino Unido tienen la intención de seguir las pautas de distanciamiento social, el número que lo hace es mucho menor. Esto demuestra un fenómeno bien conocido en salud pública llamado “brecha intención-comportamiento”.

Pero, ¿por qué los comportamientos de las personas no coinciden con sus intenciones y qué implicaciones tiene esto para nuestros intentos de abordar el Covid-19?

Existe un concepto común a las industrias de alto riesgo (como la aviación y la industria del petróleo y el gas) que podría explicar las cosas: “normalización del riesgo“. Aquí es donde los pequeños riesgos se vuelven gradualmente aceptables con el tiempo. Esto depende de que el cerebro juzgue la probabilidad de que algo suceda en función de la rapidez con la que se le ocurra un ejemplo de una ocurrencia.

Al principio de la pandemia, la percepción de riesgo era alta. Pero para fines de octubre, sólo entre el 1%  y el 2% de la población del Reino Unido definitivamente había tenido el virus. Y de esas personas, solo una fracción habrá exhibido síntomas graves, lo que significa que la mayoría de las personas hoy en día no han visto personalmente el impacto grave del Covid-19 en la salud de alguien.

Por lo tanto, puede parecer que reunirse con amigos o familiares con poca frecuencia tiene pocas posibilidades de afectar su propia salud. Esta percepción de bajo riesgo puede inclinar la balanza hacia las personas que deciden romper las pautas. De hecho, estudios en Estados Unidos y el Reino Unido han identificado que los niveles de riesgo percibidos más bajos influyen en las personas para que ignoren las recomendaciones de salud pública.

Hay varias formas en que el gobierno podría combatir la normalización del riesgo. Estos implican el empleo de estrategias que utilizan las industrias de alto riesgo para mantener segura a su fuerza laboral.

Una táctica probada es la comunicación regular sobre el riesgo. La comunicación frecuente puede ayudar a recordar a las personas sobre peligros invisibles, haciéndoles más propensos a priorizar el comportamiento seguro. Las empresas de energía, por ejemplo, envían resúmenes de incidentes de todo el sector a los equipos y programan tiempo para que el personal hable sobre cómo evitar que suceda algo similar.

La efectividad del uso de esta táctica durante la pandemia se puede ver en varios países que han logrado limitar la propagación de la enfermedad. Vietnam ha visto muy pocas muertes, en parte debido a su estrategia de comunicación. El gobierno vietnamita ha utilizado múltiples medios, incluida una canción pop, para transmitir información repetidamente. Estas comunicaciones han enviado un mensaje coherente a los ciudadanos todos los días.

En una encuesta a profesionales de relaciones públicas, también se elogiaron las estrategias de comunicación de Alemania y Nueva Zelanda, que calificaron la puntualidad, la alineación con las políticas y el tono como los aspectos más importantes de su éxito.

Si bien la comunicación es clave para cambiar la mentalidad, las industrias de alto riesgo también han demostrado que es importante diseñar pautas de seguridad en torno a cómo se comportan realmente las personas, en lugar de cómo esperamos que se comporten las personas. Las personas se encontrarán en situaciones donde las pautas no son claras, las presiones sociales hacen que doblar las reglas sea atractivo o una distracción los hace olvidar las reglas.

La industria de las aerolíneas, por ejemplo, entrena a la tripulación de cabina junior para que sea más asertiva, ya que los pilotos pueden volverse ajenos a su entorno durante períodos de gran concentración. Los accidentes se han atribuido a este intenso enfoque, cuando los pilotos ignoraron las advertencias de los miembros de la tripulación junior y los aviones se quedaron sin combustible. Para evitar que esto suceda, el entrenamiento trabaja para preparar a las tripulaciones para estas dinámicas naturales pero no deseadas en el comportamiento humano.

De manera similar, el gobierno podría beneficiarse al pensar en situaciones en las que la gente querrá o necesitará descartar el riesgo e ignorar las reglas, y sobre cómo diseñar políticas u orientaciones para que la gente tenga menos ganas de hacerlo.

Singapur, por ejemplo, les ha dado a sus ciudadanos tokens de rastreo electrónicos, que rastrea con quién entran en contacto sin que tengan que descargar una aplicación para teléfonos inteligentes. Adoptar algo similar podría ayudar en el Reino Unido.

A finales de octubre, la aplicación NHS Covid-19 se había descargado 18.6 millones de veces, pero suponiendo un teléfono inteligente por persona, eso todavía representa aproximadamente el 30% de la población de Inglaterra y Gales. 

Hay varias razones por las que es posible que las personas no hayan descargado la aplicación, como no tener un teléfono inteligente o tener preocupaciones sobre la seguridad de los datos. El uso de tokens de rastreo ha permitido al gobierno de Singapur sortear estos problemas personales, evitando que se conviertan en motivos para descartar el riesgo.

En Eritrea, que al momento de escribir este artículo ha tenido menos de 500 casos de Covid-19 (en una población de aproximadamente 6 millones), el gobierno ha reconocido que es mucho más probable que las personas escuchen las redes sociales locales y los ancianos de la comunidad cuando acude a consejos de salud. 

Entonces, ha delegado el trabajo de difundir la información de Covid-19 a aquellas personas a las que el público realmente escucha. El gobierno de Eritrea y UNICEF también han identificado y apoyado a grupos desfavorecidos, señalando que, de lo contrario, estas personas podrían tener que romper las pautas de salud para sobrevivir.

Con la temporada navideña acercándose rápidamente, y con ella, la amenaza de cumplimiento de las normas de salud pública en declive, los países de todo el mundo deberían tratar de aplicar estos principios lo mejor que puedan. Comunicarse con regularidad sobre el riesgo y diseñar políticas centradas en el ser humano que sean más difíciles de descartar puede contribuir de alguna manera a equilibrar la disminución de las percepciones de riesgo. (Rts)




Source link