Pese a negativa de Hacienda de dar más recursos para la revocación de mandato, 'la consulta va': Córdova

Pese a negativa de Hacienda de dar más recursos para la revocación de mandato, ‘la consulta va’: Córdova

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) negó al organismo más recursos para la realización de la consulta de revocación de mandato, esta se llevará a cabo.

“Conocimos esta tarde el informe definitivo de la verificación de firmas de apoyo al proceso de Revocación de Mandato. A pesar de la negativa de la SHCP a la solicitud presupuestal formulada por el INE, misma que fue enviada hasta esta tarde, la Revocación de Mandato va”, dijo en un mensaje publicado en Twitter.

Apuntó que se está a la espera de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre varias controversias promovidas “para clarificar la naturaleza del ejercicio y los recursos con los que este debe llevarse a cabo”.

“Lo que viene, ya no depende de la decisión o de la voluntad del INE, sino de las capacidades y de las condiciones que se nos han generado por otros poderes de la Unión para poder avanzar en este ejercicio de democracia directa”, señaló en un video adjunto, con su intervención durante el Consejo General del organismo, previo a la decisión de Hacienda.

El próximo 4 de febrero se discutirá y aprobará la convocatoria para la realización de la consulta: “Ojalá con las condiciones para cumplir puntualmente lo que establece la ley, que es lo que el INE quiere”.

Conocimos esta tarde el informe definitivo de la verificación de firmas de apoyo al proceso de Revocación de Mandato. A pesar de la negativa de la SHCP a la solicitud presupuestal formulada por el @INEMexico , misma que fue enviada hasta esta tarde, la Revocación de Mandato va. pic.twitter.com/jYLezz81gN

— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) February 1, 2022

Córdova dijo que se cumplieron con los requisitos legales para la realización de la consulta, tanto por el número de firmas recibidas -que superan el 3 por ciento de la lista nominal de electores- como por el número de entidades en las que se cumplió el porcentaje requerido, que suman 25, cuando son 17 que ordena el artículo 35 de la Constitución.

Córdova explicó el informe presentado durante la sesión del Consejo General, en el que se consignó la validación de 3 millones 451 de firmas, que representan el 3.75 por ciento de los inscritos en el listado nominal.

Se recibieron un millón 382 mil firmas mediante la aplicación electrónica habilitada por el INE y nueve millones 759 mil en formato físico. De este total, se realizó la verificación de casi el 40 por ciento.

Te puede interesar | Hacienda al INE: “No es viable jurídicamente” dar más dinero para la revocación

De las firmas verificadas, más de 900 mil presentaron alguna inconsistencia, como 17 mil 833 firmas de ciudadanos fallecidos y mil 275 de personas que no contaban con derechos políticos por enfrentar diversos procesos legales.

“Pese a las inconsistencias detectadas, el proceso de revocación de mandato va a celebrarse porque se han cumplido los extremos constitucionales para que el mismo se lleve a cabo. En ese sentido, la revocación de mandato va, y de eso, no hay duda alguna”, aseguró.

Puntualizó que el informe presentado ofrece lecciones en torno al buen funcionamiento de la aplicación electrónica, como el uso indebido que algunos actores políticos podrían estar haciendo de padrones, credenciales y datos personales de los ciudadanos.

Defendió que el Instituto ha hecho todo lo que está dentro de sus atribuciones y capacidades para que se lleve a cabo el ejercicio democrático.

La tarde del lunes, la Secretaría de Hacienda señaló al INE que “no es viable jurídicamente” otorgar recursos adicionales para realizar la revocación de mandato.

Te puede interesar | Oficio de SHCP al INE: tiene falta de ortografía y firma sexto funcionario en el escalafón

Hacienda sostiene que en el Presupuesto 2022 “no existe disposición y asignación específica de recursos que permita aumentar el presupuesto del INE u otorgar excepcionalmente recursos adicionales”. Sin embargo, afirma que el INE puede realizar adecuaciones presupuestarias a su gasto, administrando lo que ya les fue concedido por el Congreso.

La secretaría señaló que a esta fecha todavía no recibe reintegros de otras dependencias como parte de la política de austeridad, pero sostiene que si llega a recibir dinero adicional se canalizará a la atención de la pandemia y en beneficio de los sectores más vulnerables.




Source link