Peso mexicano y Bolsa de Valores brillan ante la debilidad del dólar

Peso mexicano y bolsa apuntan a peor jornada desde la pandemia tras rotunda victoria de Sheinbaum

El peso mexicano y la bolsa se encaminaban a registrar su peor sesión desde la pandemia luego de que Claudia Sheinbaum obtuvo una aplastante victoria en la elección presidencial y su partido Morena y aliados se perfilaban a dominar el Congreso, lo que los mercados temen que traiga profundas reformas a la Constitución.

La moneda nacional cotizaba en 17.58 por dólar, con una depreciación de un 3.46% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, apuntando a su mayor pérdida diaria desde junio de 2020, cuando los estragos del Covid-19 tenían temblando a los inversionistas.

“La pregunta es si al partido Morena le ha ido tan bien como para tener una supermayoría y tratar de aplicar políticas de reforma constitucional no amigables con el mercado”, dijo Chris Turner, jefe global de mercados de ING.

En medio del nerviosismo, la bolsa se hundía un 5.06% a 52,385.96 puntos, su peor caída desde marzo de 2020, lastrada por un desplome de las acciones de algunos de los principales grupos financieros ante versiones de prensa de que el Gobierno entrante estaría analizando cambios fiscales al sector.

Los títulos del banco Regional, conocido como Banregio, Banco del Bajío y Grupo Financiero Banorte caían más de un 11%

“Habrá que ver cómo evoluciona todo, pero al mercado no le está gustando”, opinó Marco Oviedo, estratega senior para América Latina del banco XP Investments.

Sheinbaum ganó los comicios con entre un 58.3% y un 60.7% de los votos, según un conteo rápido de muestras realizado por el árbitro electoral, erigiéndose como la primera mujer presidenta del país.

Su victoria había sido ampliamente anticipada por los mercados, pero la magnitud del respaldo en el Congreso que se perfilaba a obtener una coalición encabezada por su partido, Morena, tomó por sorpresa a muchos inversionistas.

Sheinbaum ha prometido continuar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a lo largo de su mandato incrementó el salario mínimo, redujo la pobreza y bajó los niveles de desempleo, éxitos a los que sumó programas sociales a los que debe gran parte de su popularidad.

En febrero, el mandatario planteó una serie de cambios constitucionales, entre ellos al sistema de pensiones, y a la elección de jueces y consejeros de la autoridad electoral, además de la eliminación de órganos autónomos, algo visto por inversionistas como perjudicial para el clima de negocios.

“¿Qué es lo que esperaríamos? Que salga la presidenta electa a dar algunos discursos para tranquilizar al mercado, eso ayudaría a calmar el nerviosismo”, dijo Jacobo Rodríguez, especialista financiero de la firma de análisis Roga Capital.


Source link