¿Podría perder su registro el PRD?

¿Podría perder su registro el PRD?

Al corte de las 10 de la mañana de este lunes, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumó el 1.87% de los votos en la elección presidencial, 2.27 en senadurías y 2.44% en diputaciones, por lo que su registro a nivel nacional podría estar en riesgo. 

Asimismo, la presidente del INE, Guadalupe Taddei, informó durante la madrugada de hoy que según los resultados del Conteo Rápido, el PRD tiene un rango de votación entre el 2.0 y el 2.7% en el Senado y del 2.4 y 3.1% en la Cámara Baja.

La Ley General de Partidos Políticos estipula es su titulo décimo que un partido puede perder su registro si:

No participa en un proceso electoral ordinario.
– No obtuvo en la elección ordinaria anterior el 3% de los votos de las elecciones para presidente, Senadores o Diputados.
– Incumplieron con los requisitos necesarios para obtener su registro.
– Falta de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto con la normatividad electoral.
– Los miembros lo disuelven
– Se fusiona con otro partido

Imagen: Captura de Pantalla

Textualmente, el artículo 94 de la mencionada ley dice que es motivo de pérdida de registro: “No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de un partido político nacional, o de Gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, tratándose de un partido político local, si participa coaligado”.

Así, después de 35 años de historia, el partido del Sol Azteca se encuentra al borde de perder su registro nacional.

Foto: Cuartoscuro

Los últimos partidos en perder su registro por no alcanzar este porcentaje de votación fueron Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Partido Encuentro Solidario.

¿Cómo se cuentan los votos en coalición?

De acuerdo con el INE, la distribución de votos entre partidos en coalición se obtiene dividiendo el número total de votos de la coalición entre el número de partidos que la integran. De haber sobrante en la operación, el residuo se suma a quien haya obtenido más votos por sí solo.

Además, si el elector vota por un sólo partido de la coalición, los votos se cuentan individualmente. 

Imagen: Captura de Pantalla

Trayectoria del PRD

El Partido de la Revolución Democrática fue fundado el 5 de mayo de 1989 por diversos grupos y movimientos políticos de izquierda. Entre sus fundadores se encuentran figuras como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo, quienes encabezaron la corriente democrática del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tras su ruptura con el tricolor, formaron el Frente Democrático Nacional (FDN) que postuló como candidato a Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Tras los cuestionados resultados en los que resultó vencedor Carlos Salinas de Gortari, coincidieron en la necesidad de formar un partido político. Con Cárdenas concurrieron a las elecciones presidenciales de 1994 y 2000.

En 2006 el partido presentó como candidato presidencial a Andrés Manuel López Obrador, expresidente nacional de ese partido y excandidato al gobierno de Tabasco, quien quedó muy cerca de ganar la presidencia, en una cerrada y controvertida contienda en la que ganó el panista Felipe Calderón.

En los últimos años, luego de que López Obrador abandonó sus filas para fundar Morena, el PRD ha formado parte de varias coaliciones electorales y se sumó a un bloque opositor, con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de los que fue adversario desde su fundación.

Foto: Archivo Cuartoscuro

En la actualidad, el PRD ha experimentado una disminución en su influencia y apoyo electoral, en parte debido a la salida de figuras prominentes que se sumaron a Morena.


Source link