Por la compra de 'crema quirúrgica' vinculan a proceso a exoficial Mayor de Hidalgo

Por la compra de ‘crema quirúrgica’ vinculan a proceso a exoficial Mayor de Hidalgo

El exoficial Mayor del gobierno de Hidalgo, Martiniano “N” fue vinculado a proceso por el presunto delito de peculado agravado, por el desvío de 18 millones 284 mil 606 pesos, en enero de 2022.

La imputación refiere a que el exfuncionario solicitó a la Secretaría de Finanzas Públicas que le autorizara recursos económicos para adquirir 34 mil 358 litros de “crema quirúrgica antiséptica” para atender la contingencia provocada por la pandemia de Covid-19.

En la licitación se dio a conocer que esa crema tendría “un activo programado para detectar, seleccionar y neutralizar todo tipo de virus, bacterias, hongos, esporas y microbacterias” y sería utilizada para atender disposiciones sanitarias.

Documentos en poder de la Procuraduría de Hidalgo confirman el pago que se hizo a la empresa Remaco Servicios Empresariales S.A. de C.V., pero no hay evidencia de que la crema se haya entregado al gobierno del estado.

El juez de control que atendió la causa penal 864/2023, encontró elementos suficientes para vincularlo a proceso, y dio un plazo de tres meses para concluir las investigaciones complementarias.

Además dictó como medida cautelar, que el exfuncionario estatal se mantenga en prisión preventiva justificada hasta la fase intermedia.

Sobre Martiniano “N” hay otros dos procesos penales pendientes, ambos relacionados con la denominada “Estafa Siniestra”, un mecanismo de compras y obras simuladas para desviar 522 millones 824 mil pesos en 12 alcaldías y dependencias estatales durante el gobierno de Omar Fayad (2016-2022).

En todos los contratos se argumentaron compras para presuntamente adquirir insumos para atender la emergencia de Covid-19, pero no hay rastro del material que se habría adquirido.

El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo,  Santiago Nieto Castillo, dijo que se han recuperado al menos 105 millones de pesos de los más de 522 millones desviados

Por el caso, también fue vinculado a proceso, el ex subsecretario de Administración y Finanzas de la SEPH, Pablo “N”, a quien se imputa un presunto desvío por un monto de 140 millones de pesos.

En total, 18 personas han sido implicadas en la ‘Estafa Siniestra’, entre ellas, seis alcaldes vinculados a proceso, uno que está prófugo de la justicia, tres exsecretarios, un subsecretario y cuatro directores generales.

También se encuentra prófugo el ex contralor del estado, César “N”, quien es investigado por los presuntos delitos de amenazas, tráfico de influencias y peculado, relacionados con el desarrollo del caso.

Además, existen tres órdenes de aprehensión en contra de empresarios que presuntamente participaron en la creación de empresas fantasmas para desviar recursos públicos, principalmente de la Secretaría de Educación del estado, justificando gastos para sobrellevar la pandemia.


Source link