¿por qué son los menos conocidos?

A menudo cuando hablamos de dinosaurios el primer nombre que se nos viene a la cabeza es el del Tyrannosaurius Rex, como el mejor ejemplo de dinosaurio mortal y emblemático. Pero junto a este enorme ejemplar, existieron otros que eran los reyes del cielo, los dinosaurios voladores, muchos menos conocidos que el rey de los dinos.

Se les conoce como dinosaurios voladores, pero lo cierto es que son otro tipo de animales, reptiles voladores. Estos son el origen de lo que hoy conocemos como aves, aunque mucho más grandes, en su mayoría, y mucho más mortales.

Fue durante el Mesozoico cuando estos dinosaurios voladores ocuparon el cielo de la Tierra, siendo grandes dominantes de su parcela. Existen dos tipos para agrupar a este tipo de animales de la prehistoria:

Por un lado los Ornitisquios, que eran aquellos conocidos por su cadera de ave. Herbívoros y muy numerosos, se extinguieron entre en Cretácio y el Terciario.

Por otro lado encontramos los Saurisquios, que se caracterizaban por su cadera de lagarto, parecidos a los actuales reptiles, en los que había herbívoros y también carnívoros. Se extinguieron también entre el Cretácio y el Terciario.

Características especiales

A diferencia de muchos de los dinosaurios que conocemos, estos voladores fueron apareciendo con diferentes características diferentes con respecto a otros que convivieron en su época. Por ejemplo, tenían plumas, vértebras reducidas y podían batir sus alas para hacer un tipo de vuelo planeado.

Solían tener tres dedos y muñecas giratorias gracias a un hueso llamado media luna, lo que les permitía cazar presas con facilidad desde el cielo. Además, contaban con cola, espalda y esternón cortos, que se cuenta dieron lugar al vuelo moderno de las aves actuales.

Algunos tipos de dinosaurios voladores

Iberomesonis

Vivió durante la época del Cretácio, alrededor de hace 125 millones de años. Sus fósiles se encontraron en España, de ahí el nombre ibérico que tienen. Contaban con píes prensiles, coracoides y no medían más de 15 centímetros.

Archaeopteryx

Hace unos 150 millones de años se dataron estos primeros dinosaurios voladores primitivos. Se consideran como un animal a caballo entre los dinosaurios de tierra y los voladores, en su paso para nuevas especies.

No sabían volar, solo planeaban, aunque se piensan que tenían la capacidad de trepar por los árboles en caso de tener que esquivar los ataques de otros dinosaurios más grandes. Ya tenían plumas y no solían medir más de metro y medio.

Pterodactylus

Se trata de una especie carnívora que vivió hace unos 140 millones de años. Se han encontrado fósiles en Europa y África, muchos de ellos completos. Medían algo menos de un metro y podían pesar hasta 5 kilos.

Su craneo era largo y estrecho, y desarrollaban una cresta a lo largo de su vida. Cuando esta cresta estaba completa, habían llegado a su madurez..

Pteranodon

Este tipo de dinosaurio volador lo encontramos en América del Norte en el periodo Cretácio hace unos 85 millones de años. Era carnívoro, por lo que solía ser una pesadilla para los pequeños dinosaurios terrestres de menos tamaño que poblaban la Tierra en esa época.

Se trata, además, de uno de los dinosaurios voladores más grandes que existieron alcanzando de media casi los 2 metros –aunque se han datado ejemplares de hasta 7 metros- y con pesos de hasta 13,6 kilogramos.

Con un cuerpo pequeño, el Pteranodon volaba como un experto, aunque tenían serias dificultades para desplazarse en tierra. Además, según los especialistas en el mundo prehistórico, su capacidad de vuelo era muy alta llegando a alcanzar casi los 50 kilómetros por hora en el aire. Su habilidad para la caza y el vuelo, a pesar de que no tenía dientes, lo convirtieron en el autentico señor de los cielos en el Cretácio.

Preondactylus

Vivió durante el periodo Triásico hace unos 200 millones de años. Fue uno de los más pequeños que rondaban el cielo, comparables a las palomas que hoy día vemos en nuestro entorno.

Con dientes pequeños y puntiagudos, eran también carnívoros, aunque sus presas eran mucho más pequeñas que las que conseguí el Pteranodon. Su alimento solían ser peces que capturaban fuera del agua e insectos que podían comer sin problema y gran cantidad.

Al igual que muchos de los dinosaurios voladores que se han encontrado, sus huesos tenían muchos espacios llenos de aire y eran huecos, una característica muy común en este tipo de ejemplares voladores.

Scaphognathus

Especie que se dató en el periodo Jurásico hace unos 150 millones de años. Se le ubica en Europa gracias a los hallazgos de fósiles por las tierras del Viejo Continente. Eran carnívoros y contaban con una cabeza corta y una boca conocida como «boca de bañera» ya que contaban con un hocico redondeado.

Teniendo en cuenta su tamaño, que no llegaba habitualmente al metro, contaban con un cerebro bastante grande y una mandíbula poblada de dientes tanto en su parte superior como en la inferior, que le ayudaban a dar caza a sus presas.


Source link