Presenta gobierno de AMLO Programa Precios de Garantía; apoyará a productores más necesitados del país

Al establecer precios de garantía, en promedio se le estará pagando 30% más a los campesinos y pequeños productores de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos, y el titular de Seguridad Alimentaria (Segalmex), Ignacio Ovalle, presentaron este lunes el Programa Precios de Garantía, el cual tiene el objetivo de apoyar a los campesinos y pequeños productores, así como lograr la autosuficiencia alimentaria.

“Este es un programa nuevo, no se aplicaban precios de garantía desde hace mucho tiempo y se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos y comprando cosechas de alimentos básicos para que los productores vean recompensado su esfuerzo con precios justos y al mismo tiempo que avancemos en el objetivo de la autosuficiencia alimentaria”, señaló el mandatario federal durante la conferencia de prensa matutina.

El titular de la Sader señaló que Precios de Garantía forma parte de los cuatro programas estratégicos de la dependencia federal.”Tiene como orientación fundamental el favorecer a los campesinos y pequeños productores por medio de los precios justos y pago inmediato de sus cosechas para cuatro granos y leche fluida”. 

El Programa Precios de Garantía favorecerá gradualmente la autosuficiencia de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, así como de la leche fluida. “Esto se logra al garantizar precios competitivos a todos los pequeños y medianos productores… Sin intermediarios y sin coyotes”, dijo Villalobos.

Por su parte, Ignacio Ovalle indicó que Precios de Garantía tiene como propósito el atender a los productores más pobres del campo. En el caso del maíz se comprará la cosecha a los productores que tienen hasta 5 hectáreas de temporal y con un límite de compra de hasta 20 toneladas. En cuanto al frijol, se adquirirá a productores que tengan hasta 30 hectáreas de temporal y 5 hectáreas de riego y con un límite de compra de hasta 15 toneladas.

Los precios de garantía se han fijado a productos como maíz, $5,610; frijol, $12,500; trigo panificable, $5,790; arroz, $6,120; y leche fresca, $8.20 el litro.

“Con ese precio podemos al 100% de los campesinos más olvidados del país”, aseveró Ovalle. “En promedio se le está pagando 30% más a los productores de lo que se le compraría a pie de parcela, e incluso, señaló “en algunos casos como el de maíz es 40% superior a como le compraban al campesino en el medio rural”, añadió.

El titular de Segalmex explicó que el Programa Precios de Garantía está consagrado a productores más pobres. “Aquellos productores que tienen más de 5 hectáreas de temporal o que producen grandes cantidades, agricultores de los que puede estar orgulloso el país no reciben este beneficio; es exclusivamente para los productores más necesitados del país”.

Y aclaró que se establecerá un límite de compra para que no se utilice a cualquiera de esos productores para colar las grandes cosechas. “No establecemos precios controlados, al mercado abierto, le vendemos a precio de mercado, y el precio máximo es exclusivamente en tiendas de Diconsa, que significan un margen del consumo nacional, minoritario porque estas se ubican en las zonas pobres del país”.

Al hacer un resumen del programa, el presidente López Obrador expresó: “Que coman los que nos dan de comer, no abandonar a los campesinos”.

Ignacio Ovalle también dio a conocer que en 2019 se tiene una inversión estimada de 15, 200 millones de pesos para el Programa Precios de Garantía, de los cuales ya han gastado 6 mdp tanto en compras como en gastos de operación. “La SHCP tendría que erradicarnos 9,200 mdp más, sin embargo, utilice la palabra estimado porque hace muchos años no existen estos precios de garantía y no tenemos la suficiente precisión para saber el gasto exacto, todo depende de la cantidad de productores que se presenten y la cosecha que tengamos que adquirir”

En tanto, para el 2020, estiman que la inversión será de 10 mdp. “No es tanto pensar el gasto como en algo que se perdió porque la cosecha se compra, Esta también se vende y una parte muy importante de lo que se gasta se recupera después”.




Source link