Presentan estrategia para aumentar cifra de médicos especialistas en México

El presidente indicó que la estrategia iniciará con la aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas el próximo sábado y adelantó que se destinará un presupuesto de 3 mil millones de pesos.

Con un plan para incrementar el ingreso de personas que buscan especializarse, el Gobierno de México ya está empezando a dar soluciones al problema de déficit de médicos especialistas que dejó la política neoliberal, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador; en un principio, se buscará disminuir el rechazo y, hacia adelante, el objetivo será eliminarlo por completo.

En conferencia matutina, criticó que sus antecesores dejaron al país sin médicos y sin especialistas, porque no les importó fortalecer al Sistema de Salud Pública y, en cambio, se empeñaron en la privatización de la educación y rechazaron a muchos jóvenes que querían ingresar a las universidades públicas.



“Había una idea de poner la educación al mercado, que estudie el que tiene para pagar colegiatura. Es como ese pensamiento conservador que para qué ayudar a la gente pobre, que eso es populismo y paternalismo; ayudar a los de arriba es fomento, apoyo al crecimiento. El resultado es como en otros asuntos, no tenemos los médicos que requiere el país ni los especialistas y tenemos que resolver esto”, manifestó.

Te puede interesar: Libro recupera la experiencia trabajadores sanitarios durante la pandemia en México

Indicó que la estrategia iniciará con la aplicación del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) el próximo sábado y adelantó que se destinará un presupuesto de 3 mil millones de pesos.

Alejandro Svarch Pérez, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), refirió que tras la instrucción presidencial para instaurar una mesa técnica intersecretarial que ha sesionado semanalmente desde el pasado 27 de mayo, se ha trabajado con el objetivo de incrementar la disponibilidad y el acceso de recurso humano para el proceso de especialización médica.

Detalló que México tiene una razón de 0.9 médicos especialistas de por cada mil personas, por lo que de seguir con el número de aceptados en el ENARM, en los próximos 10 años no alcanzaría a completar ni siquiera un médico por cada mil habitantes.



“Un problema de fondo es el ENARM en nuestro país, rechaza a muchos médicos, el porcentaje de rechazados es de 80%”, apuntó.

Por ello, sostuvo que este año se ofrecerán 9 mil 449 nuevas plazas-becas para estudiar la especialidad, por lo que habrá 18 mil 929 plazas-becas, lo que representa un aumento del 100% con respecto a 2019.

“Son becas, pero son plazas porque el plan estratégico constituye un elemento importante para que ese recurso humano formado se quede a trabajar en las instituciones del sector público nacional”, explicó.

Te puede interesar: Firma AMLO decreto para establecer legalmente el 23 de octubre como el Día del Médico

Adicionalmente, subrayó, se instauró en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) un programa que permitirá que hasta mil 600 médicos que este sábado realizarán el examen puedan optar por una plaza-beca en el extranjero en países como Canadá, Estados Unidos, Argentina, Cuba y Australia.

Precisó que con los que decidan irse se garantizará su retorno porque tendrán un contrato asegurado en una institución pública en donde viven.

“Este es un incentivo que permitirá que el recurso humana pueda trabajar de vuelta en su país en su entidad. Depende el tiempo de especialidad, el promedio de especialidades, son de cuatro años y al menos tendrían que hacer el mismo tiempo que formaron afuera, adentro”, acotó.

Externó que para el ENARM se elaboraron 7 mil 937 reactivos. Este se aplicará del 7 al 12 de noviembre de 2020 a 50 mil 448 sustentantes, en seis sedes: dos en Ciudad de México, una en Monterrey, dos en Guadalajara y una en Villahermosa.




Source link