Ícono del sitio La Neta Neta

Preservar la música de los judíos sefardíes de Marruecos

Preservar la música de los judíos sefardíes de Marruecos

TANGER, Marruecos — Cantaban para poner a dormir a sus bebés, o en la cocina preparando tortas de Purim. Cantaban en los patios por la noche cuando los hombres estaban en la sinagoga para la oración vespertina, canciones de amor, pérdida, religión y guerra.

Hoy, la mayoría de esas mujeres, miembros de la ahora menguante población judía de Marruecos, se han ido. Pero han dejado tras de sí un rico tesoro histórico de la cultura sefardí judeo-marroquí del norte, transmitido de generación en generación a través de la historia oral, que los eruditos del judaísmo se esfuerzan por preservar antes de que desaparezca.

Estos fragmentos de historia cuentan poderosas historias de tiempos pasados, antes de que la población judía marroquí que alguna vez superó los 250.000 se redujera a los pocos cientos que quedan ahora, después de varias oleadas de emigración.

Las mujeres estuvieron durante siglos confinadas en las juderías, cautivadas por un mundo muy lejano al suyo, cantando baladas que con el tiempo se convirtieron en elementos tonales de su cultura. Se aferraron a la música para preservar sus identidades y tradiciones.

Las canciones, conocidas como “romances”, son una herencia de la Reconquista, cuando los cristianos en la España medieval libraron una batalla de siglos contra la ocupación musulmana. Cuando la Reconquista se acercaba a su fin en 1492, los judíos que se negaron a convertirse al cristianismo fueron expulsados. Muchos de ellos terminaron en Marruecos, trayendo consigo su herencia española.

Las canciones reflejan esta historia, y muchos se burlan de los gobernantes y sacerdotes españoles que los expulsaron. Aunque los judíos del norte de Marruecos hablaban un idioma híbrido de hebreo, español y árabe, las canciones están en español.

Pero no son sólo declaraciones políticas. Son baladas y canciones de cuna con letras metafóricas que no solo hablan de la historia, sino que están profundamente entrelazadas con recuerdos personales y tradiciones culturales.

Oro Anahory-Librowicz, una experta en música judeoespañola nacida en Marruecos, que donó 400 grabaciones a la Biblioteca Nacional de Israel, dice que las canciones no eran originalmente sefardíes, sino que fueron aprendidas de los españoles y retenidas en la cultura incluso cuando desaparecieron en el continente. España.

“Es una forma de preservar algo”, dijo en una entrevista de Zoom desde Montreal, donde se mudó en 1973. “La transmisión natural no es posible en una comunidad que está dispersa por todo el mundo. Se ha convertido en una seña de identidad. Las mujeres se reconocieron en esta herencia hispana y les permitió conservar una dimensión de su identidad judeo-hispana”.

Un viernes de febrero, en las horas previas a la puesta del sol y Shabat, tres amigos se juntaron como lo han hecho en muchas ocasiones en el apartamento de un pilar de la comunidad, Sonia Cohen Toledano, que da a la bahía de Tánger, en el extremo norte del país. , a sólo unas pocas millas al otro lado del mar desde España.

En conversaciones animadas, se interrumpían con frecuencia, a menudo terminando las frases de los demás. Revisando un montón de fotografías en blanco y negro, amarillentas por el tiempo, recordaron momentos felices y hablaron sobre el declive de su comunidad y la urgente necesidad de hacer del pasado parte del presente y también del futuro.

Las tres mujeres se encuentran entre los menos de 30 judíos marroquíes que ahora viven en Tánger.

Y en muchas de sus tertulias terminan cantando romances.

Ese día, la música se elevó en el aire mientras aplaudían y se tomaban de la mano, sonriendo mientras cantaban. Las palabras en español, a veces alegres y otras veces profundamente románticas, llenaron la espaciosa sala de estar, mientras las mujeres se sentaban en un sofá, bebían té de menta marroquí, en un momento que se sentía como viajar siglos atrás.

“Los escuchábamos en las bodas todo el tiempo”, dijo Julia Bengio, de 83 años. “Mi madre cantaba frente a mí, pero nunca pensé en decirle: ‘Ven aquí, déjame escribir la letra’”. Pero encontró grabaciones en casete de su madre cantando y ha transcrito la letra para que no se pierda.

“Nunca nos explicaron qué era, pero más tarde en la vida lo investigamos y quiero preservarlos”, agregó. “Simplemente para no olvidar.”

Las mujeres a veces leían notas escritas a mano o se referían a videos de YouTube de la música para refrescar sus recuerdos.

Una canción se burla de un sacerdote que impregna a 120 mujeres. En la canción, todas las mujeres dan a luz niñas, excepto la cocinera (de una clase social más baja), que tiene un niño. Dio la casualidad de que ella le pidió explícitamente al sacerdote que la dejara embarazada, y la historia se conecta con algunas interpretaciones del Talmud que dice que cuando las mujeres tienen placer sexual, conciben niños.

Todas paren niñas, la criada varón.
Ciento veinte cunas, todas en derredor,
Menos la cocinera que en el terrazo colgó.

(“Todos dan a luz niñas, y la criada un niño. Ciento veinte cunas, todo alrededor, excepto el hijo de la cocinera que colgaba en la terraza”).

El mensaje central: si sus maridos quieren niños, deben dar placer antes de recibir placer.

La Sra. Cohen Toledano, dedicada a mantener conexiones con el pasado, es un tesoro de todo lo relacionado con la cultura judeoespañola del norte de Marruecos.

“Antes teníamos tías, primos, familia aquí”, dijo la Sra. Cohen Toledano, de 85 años, quien es la única de los 16 hijos de su familia que se quedó en Marruecos. “Poco a poco, todos se fueron. Somos tan pocos que estamos cerca. Nos vemos todo el tiempo. Es difícil, pero nos acostumbramos”.

Su casa es un minimuseo de la cultura hispano-judeo, una mezcla y combinación de bordados, obras de arte, fotografías y una colección de vestidos antiguos, algunos de más de 150 años, casi todo lo que pudo obtener de los judíos que partieron o que pudo excavar. en los mercados de pulgas. “Cada vez que alguien moría, me dejaba algo”, dijo.

Vanessa Paloma Elbaz, académica estadounidense de música judeoespañola de la Universidad de Cambridge, ha pasado los últimos 15 años recopilando y archivando las voces de los judíos mayores en Marruecos. Hasta la fecha ha inventariado más de 2000 entradas (en su mayoría grabaciones y algunas fotos y videos); un piloto del archivo está disponible en línea. La Dra. Paloma Elbaz tiene raíces familiares que se remontan a cinco generaciones en Marruecos.

Cuando era una niña viviendo en Puerto Rico, aprendió su primer romance mientras cantaba en un coro de niños. Eso despertó su interés en la historia judeo-marroquí, y aunque ya no vive en Marruecos, todavía visita regularmente y registra todo lo que puede.

“Si pensamos que no tenemos un texto escrito de las mujeres, estamos equivocados”, dijo. “Algunos archivos estaban sentados en España y nadie les prestaba atención”.

“Se trata de aprender a leerlos”, agregó. “Enviaron todo tipo de mensajes. Si estuvieran tristes por algo, cantarían algunas de estas canciones para transmitir un mensaje a sus esposos”.

Un día de este invierno, se reunió en Casablanca con judíos marroquíes en una tienda de delicatessen kosher, y luego con otros en el backstage de un concierto, y los grabó a todos. También buscó a los hijos de Alegría Busbib Bengio, figura destacada de la comunidad judía de la ciudad, quien pasó los últimos años de su vida escribiendo a mano genealogías familiares y confeccionando vestidos. Murió hace unos meses, a los 91 años, dejando a sus hijos la tarea de conservar todo lo que con tanto esmero coleccionaba.

“Sería traicionarla para no compartir su legado”, le dijo su hija, Valérie Bengio, a la Dra. Paloma Elbaz en el departamento donde vivió su difunta madre desde 1967 hasta su muerte. “Dejar las cosas intactas es dejarlas morir”.

La hija de la Sra. Cohen Toledano, Yaelle Azegury, de 51 años, ahora vive en Stamford, Conn., pero su conexión con Marruecos sigue siendo fuerte. La música es el puente que la conecta con su infancia en Tánger. En una entrevista, dijo que solía cantar canciones de cuna a sus hijos que recordaba de su madre, pero no cree que sus tres hijos nacidos en Estados Unidos continúen con el legado.

“Es una hermosa herencia”, dijo. Las canciones necesitan ser escuchadas. Estas baladas suelen ser profundamente conmovedoras y forman parte del patrimonio mundial. Siento que soy la última cadena de una historia que termina conmigo”.


Source link
Salir de la versión móvil