Ícono del sitio

Productores y transportistas deben actuar con responsabilidad: Segob tras fracaso de reunión

Menu


La Secretaría de Gobernación (Segob) reiteró la noche del martes su llamado a productores agrícolas y transportistas que mantienen bloqueos en carreteras del país a sentarse a dialogar y evitar afectaciones a la población, luego del fracaso de la negociación llevada a cabo durante la jornada.

En un comunicado, la dependencia destacó que el cierre de vialidades “impide el ejercicio del derecho al libre tránsito de la ciudadanía y afecta gravemente el paso de servicios y productos necesarios para la vida y economía de las comunidades”.

Además, subrayó que, aunque el gobierno está obligado a atender todas las demandas sociales, “quienes se manifiestan deben actuar con responsabilidad y evitar dañar la vida y actividades de la ciudadanía”.

La autoridad federal aseguró que la vía para alcanzar soluciones es el diálogo: “Reiteramos que la afectación a terceros no es la vía para lograr una solución. Por el contrario, el diálogo para llegar a un entendimiento es la ruta correcta para el establecimiento de consensos”.

Durante la reunión de trabajo en Segob, participaron representantes de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como de Seguridad y Protección Ciudadana, además de funcionarios de la Conagua. Sin embargo, “los manifestantes no aceptaron la realización de mesas de trabajo, ni tampoco accedieron a la liberación de las carreteras bloqueadas”, señaló la dependencia.

El subsecretario de Gobernación, César Yáñez, descartó que el Gobierno vaya a usar la fuerza y reiteró que el bloqueo “no tiene razón de ser”.

Los líderes de las organizaciones agrícolas y de transporte explicaron que la ruptura de la mesa se produjo luego de solicitar al gobierno compromisos claros sobre sus demandas. Heraclio Rodríguez, dirigente del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), afirmó: “Nosotros le pedimos que hicieran una declaración o que nos dijeran, de los puntos que habíamos tratado, el gobierno qué se comprometía a resolver. No habló nadie, nunca se comprometieron a nada y nosotros obviamente no nos vamos a retirar de los puentes, de las carreteras ni las aduanas hasta en tanto no nos den una certeza de que las cosas van a funcionar”.

Entre las demandas de los manifestantes se encuentran la solicitud de mil 200 millones de pesos que el gobierno adeuda a productores, la apertura de ventanillas para registrar a los agricultores de trigo, el freno a la Ley de Aguas que se discute en el Congreso, así como mayor seguridad en carreteras.

Foto: Cuartoscuro

Baltazar Valdés, líder del FNRCM, envió un mensaje a los productores que han tomado casetas y aduanas: “Es el momento de resistir compañeros, necesitamos permanecer ahí, esto nos ha abierto la puerta y estoy seguro que si resistimos van a volver a buscarnos”.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que a partir de este miércoles funcionarios federales se desplegarán en los estados para sostener reuniones directas con los productores.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reiteró su apoyo para que los manifestantes asistan a la mesa de trabajo en la Cámara de Diputados, donde se discute la Ley General de Aguas, informó la Secretaría de Gobernación.

La ruptura del diálogo fue documentada en un video difundido por el activista Adrián LeBarón:



Source link

Salir de la versión móvil