Si vas a salir de viaje con tus mascotas los tienes en casa, la Secretaría de Salud del Estado de México hizo un llamado a extremar precauciones ante el riesgo de infestación por gusano barrenador de ganado (GBG), una especie que puede causar daños graves a perros, gatos y otros animales de sangre caliente.
Según informó la dependencia estatal, las moscas que portan este gusano depositan sus huevos en heridas abiertas, por lo que es fundamental mantener bajo vigilancia la salud de los animales.
“Asegúrate de revisar que no tengan heridas, ya que pueden ser la vía de entrada del gusano barrenador”, alertó la Secretaría.
El gusano barrenador es una larva que se alimenta de tejidos vivos y puede provocar lesiones profundas, infecciones y complicaciones graves si no se detecta y trata a tiempo. Por ello, la autoridad sanitaria difundió una serie de recomendaciones para proteger a los animales de compañía:
– Revisar de manera frecuente cualquier herida en las mascotas y procurar una limpieza adecuada.
-Restringir, en la medida de lo posible, la salida de los animales al exterior para limitar su exposición.
-Tener especial precaución al utilizar insecticidas, ya que estos productos pueden impregnarse en el pelo o las patas de los animales.
La Secretaría de Salud explicó que las moscas que transportan este gusano son capaces de detectar zonas vulnerables como heridas o tejidos blandos donde depositan sus larvas. Estas, al nacer, comienzan a alimentarse del cuerpo del hospedador, afectando su salud rápidamente.
Recordaron que el gusano barrenador no solo representa un riesgo para el ganado, sino también para animales domésticos. Por ello, reiteraron el llamado a la ciudadanía para adoptar medidas preventivas, revisar a sus mascotas con regularidad y acudir al veterinario en caso de detectar alguna lesión sospechosa o comportamiento inusual.